Opinión - Desde el vientre hasta los poros (I Parte), Diario Occidente CO
Medios Digitales
02/21/2020
DIARIO OCCIDENTE.CO
Positivo
Descripción
La salsa caleña bien merece la declaratoria ministerial de patrimonio cultural de la nación. Nuestra salsa está impregnada en la historia cultural de Santiago de Cali, en su literatura urbana, en el germen orquestal musical, en su posicionamiento de olimpo de sus dioses universales, en la identidad juvenil caleña de todos los tiempos, en los investigadores que la ubicaron en la academia, en el séptimo arte autóctono.
Tras el proceso social de crecimiento urbanístico que se vivió en Colombia desde mediados del siglo XX, se gestaron culturalmente dos ciudades emblemáticas: la Medellín tanguera que emuló a Buenos Aires y la Cali salsera que le disputó el título a Nueva York y a Puerto Rico.