DIARIO OCCIDENTE.CO

Aliste su sombrilla_ el Fenómeno de La Niña llegaría para la COP16, Diario Occidente co

La COP16, la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad, se llevará a cabo en entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, se realizará en un contexto climático complicado.

Se estima que el Fenómeno de La Niña podría afectar Cali durante el último trimestre de 2024, lo que llevó a las autoridades locales a reforzar sus planes de contingencia.

Recientemente, el Dagma organizó una serie de entrenamientos para los Bomberos de Cali, enfocados en el manejo y mantenimiento de equipos forestales.

INCS-Buenaventura invitado al Petronio Álvarez, Diario Occidente co

Este grupo musical ‘Ojos del Alma’, significa satisfacción y orgullo para el Instituto de Niños Ciegos y Sordos Valle del Cauca, porque es ejemplo de lealtad hacia sus raíces, disciplina y firmeza para alcanzar la mejor interpretación de la música que los ‘mueve’.

Hace 6 años se conformó, al interior de esta institución que les dio la bienvenida en el programa de rehabilitación y educación para niños y jóvenes con discapacidad visual y auditiva.

Por su propio sentir y decisión se enfocaron en el folclor del Pacífico colombiano.

Piques ilegales en la vía al mar generan preocupación, Diario Occidente co

En la vereda El Palomar, situada en el kilómetro 8 de la vía al mar, los habitantes denuncian la práctica de piques ilegales que se convirtió en una constante durante las madrugadas.

Según reportes de los residentes a 90 Minutos, alrededor de 80 motocicletas y 20 automóviles participan en estas carreras clandestinas, que no solo ponen en riesgo a los conductores, sino también a los ciudadanos que circulan por esta transitada carretera.

Expresiones Pacíficas 2024, Diario Occidente co

Cali se prepara para recibir la tercera edición de Expresiones Pacíficas, un evento que no solo celebra la riqueza cultural del Pacífico colombiano, sino que también la reinventa en un despliegue de moda, arte y sostenibilidad.

Del 14 al 19 de agosto el Centro Comercial Palmetto Plaza se convertirá en un escenario donde la creatividad y el talento regional tomarán el centro del escenario, alineándose con la visión de la COP16 para un futuro más verde.

Impulsan recuperación de hábitats de aves en El Cairo y El Dovio, Diario Occidente co

Funcionarios de la Asociación Calidris visitaron los municipios de El Cairo y El Dovio, con el fin de dialogar con propietarios de predios y prevenir la deforestación.

El reto con estas actividades es mantener los hábitats de aves que se encuentran en situación vulnerable.

Como parte de la iniciativa “Acelerador de Impactos Forestales” (FIA, por sus siglas en inglés) de BirdLife International, se realizaron las visitas a predios y Reservas Naturales de la Sociedad Civil en estas dos localidades del norte del Valle del Cauca.

El MIO tendrá recorridos y horarios especiales para llegar al Petronio, Diario Occidente co

Metro Cali diseñó una ruta de transporte para los asistentes al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se realizará en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

Este plan incluye la activación de 16 rutas del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO, que conectarán distintos puntos de Cali con el escenario del evento.

Asimismo, se crearán cinco rutas especiales que operarán en horario nocturno, garantizando el regreso seguro de los asistentes a sus hogares.

Petronio Álvarez 2024_ la fiesta cultural que hará vibrar a Cali con el ritmo del Pacífico, Diario Occidente co

Este año, del 14 al 19 de agosto, la ciudad vibrará una vez más con los ritmos, sabores y colores del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

En su vigésima octava edición, el festival no solo se consolida como el mayor escaparate de la cultura afrocolombiana, sino que también se convierte en un escenario para la reflexión sobre la biodiversidad y la sostenibilidad, temas que se entrelazan con la próxima conferencia climática COP16.

Entró en operación moderna Ptar de Buga, Diario Occidente co

Un nuevo paso hacia la descontaminación y recuperación del río Cauca y el mejoramiento del medio ambiente de cara a la COP16 dio la región luego de la puesta en funcionamiento por parte de la CVC de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-Ptar de Buga.

Dicha planta es considerada una de las de mayor capacidad del país y está proyectada para tratar las aguas servidas de la población de este municipio hasta el año 2047.

Alarma por muerte de ibis en Buga, Diario Occidente co

Ante la muerte de varios individuos de aves conocidas con el nombre de coquitos o ibis negros, cuyo nombre científico es Phimosus infuscatus en el municipio de Buga, la CVC informó que estas fallecen por proceso natural.

Los expertos de la entidad informaron que estas aves eligen áreas donde hay árboles de alto porte y algunos polluelos son rechazados y no pueden volver al nido, ya que serán rechazados nuevamente y su probabilidad de supervivencia resulta ser muy bajo.

Patiño y Petronio_ gestor y un nombre emblemático, Diario Occidente co

Los festivales y los carnavales son hechos colectivos que surgen, se desarrollan y perduran por tradición cultural, pero hay excepciones, cuando algunos obedecen a un sueño personal y se impulsan mediante proyectos administrativos, fue el caso del Festival de La Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, que llega a su versión XXVIII.

Páginas