DIARIO OCCIDENTE.CO

Cali, primera ciudad en América Latina en implementar una plataforma de monitoreo de inversión pública

La Alcaldía de Cali presentó “¡Pa’ que veás!”, una innovadora plataforma digital de monitoreo de inversión pública.

La capital del Valle se convierte en la primera ciudad de América Latina en lanzar esta herramienta bajo la iniciativa Mapa de Inversiones, un proyecto regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El alcalde Alejandro Eder enfatizó que Cali no es una ciudad pobre, sino una ciudad que ha sufrido una mala administración en el pasado.

Editorial - Una herramienta clave contra la corrupción

La implementación de la plataforma “¡Pa’ que veás!”, por parte de la Alcaldía de Cali, marca un hito en la gestión pública en Colombia.

Esta iniciativa, respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no solo pone a disposición de la ciudadanía información detallada sobre la inversión municipal, sino que también invita a la sociedad a participar activamente en la vigilancia y supervisión de los proyectos.

Dagma y Policía Ambiental refuerzan operativos contra el tráfico de fauna en Cali

La fauna silvestre sigue siendo una problemática ambiental en Colombia.

En respuesta, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y la Policía Ambiental reforzaron sus operativos de inspección y control en Santiago de Cali.

Estas visitas se centran en establecimientos de comercio de animales domésticos, con el fin de verificar el cumplimiento de la normatividad vigente y prevenir la venta ilegal de especies protegidas.

Empresas caleñas se preparan para exportar con el programa Mi Primera Exportación

Un total de 100 empresas caleñas fortalecerán su presencia en mercados internacionales gracias al programa ‘Mi Primera Exportación’.

Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico, busca impulsar la internacionalización de compañías locales a través de capacitaciones especializadas, mentorías personalizadas y acceso a ferias comerciales en el extranjero.

Las empresas seleccionadas recibirán acompañamiento para ingresar a mercados estratégicos como Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador y México.

20 mujeres se formarán en habilidades en el sector eléctrico

El programa “Mujeres Electrificadoras” anunció que ya tiene 20 mujeres inscritas en el Valle del Cauca quienes esperan iniciar pronto su formación técnica.

El programa fue lanzado por Centelsa by Nexans, Sonepar y Legrand, junto con el Sena y la Subsecretaría de Equidad de Género de Cali – Casa Matria en el mes de octubre de 2024, para transformar el panorama del sector eléctrico a través de la formación de mujeres en estado de vulnerabilidad.

20 mujeres se formarán en habilidades en el sector eléctrico

El programa “Mujeres Electrificadoras” anunció que ya tiene 20 mujeres inscritas en el Valle del Cauca quienes esperan iniciar pronto su formación técnica.

El programa fue lanzado por Centelsa by Nexans, Sonepar y Legrand, junto con el Sena y la Subsecretaría de Equidad de Género de Cali – Casa Matria en el mes de octubre de 2024, para transformar el panorama del sector eléctrico a través de la formación de mujeres en estado de vulnerabilidad.

Rechazan agresión a zarigüeya en Buga

La agresión de que fue víctima una mamá zarigüeya fue rechazada por la comunidad y las autoridades ambientales.

Al respecto, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez, dijo que la zarigüeya fue encontrada en una calle del municipio de Buga, con heridas de machete en partes de su rostro, cuerpo y patas.

El funcionario indicó que cuando los especialistas en fauna silvestre la fueron a auxiliar, encontraron en su bolsa marsupial tres crías bebés junto a ella.

Alcalde Eder visitó Aguablanca y anunció refuerzo de la seguridad en el marco del plan Parques Seguros en Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, recorrió distintos sectores de la ciudad para verificar el desarrollo del plan Parques Seguros, una estrategia de seguridad implementada por la Administración Distrital y la Policía Metropolitana.

El recorrido incluyó los parques de los barrios Capri y El Ingenio, así como el Bulevar del Oriente.

Preocupación por cambio de administración en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ¿qué puede pasar_

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón se encuentra en el centro de una polémica debido a la inminente transición en su administración.

A partir del 1° de septiembre de 2025, el control pasará al gobierno Petro a través de la Aeronáutica Civil, tras el vencimiento del contrato con Aerocali el 31 de agosto.

Esta decisión generó debates sobre la capacidad del Estado para gestionar un aeropuerto de esta magnitud y el impacto que podría tener en la conectividad y competitividad de la región.

No es por los tatuajes_ la verdadera razón por la que algunos hinchas no entraron al Pascual Guerrero

La Alcaldía de Cali aclaró que no existe ninguna restricción para que las personas con tatuajes alusivos al América de Cali ingresen al estadio Pascual Guerrero.

Esta explicación surge tras los rumores de que algunos hinchas no pudieron acceder al escenario deportivo durante el partido entre América y Deportivo Pereira.

Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que, en esa fecha, se impidió la entrada a 23 personas que aparecían en un listado de hinchas sancionados.

Páginas