DIARIO OCCIDENTE.CO

CVC propone reservorio de agua en Cristo Rey, Diario Occidente co

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca planteó la idea de reformar y poner en funcionamiento un reservorio de agua que está ubicado en el cerro de los Cristales, esto con el afán de atender incendios forestales.

La inversión para poner en funcionamiento esta reserva de agua sería de más de 700 millones de pesos.

De ejecutarse este proyecto, se haría en conjunto con el cuerpo de Bomberos de Cali, pues son ellos los encargados de atender incendios como el del pasado 30 de agosto de este año, el cual afectó gran parte de la biota en el cerro Cristo Rey.

CVC propone reservorio de agua en Cristo Rey, Diario Occidente co

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca planteó la idea de reformar y poner en funcionamiento un reservorio de agua que está ubicado en el cerro de los Cristales, esto con el afán de atender incendios forestales.

La inversión para poner en funcionamiento esta reserva de agua sería de más de 700 millones de pesos.

De ejecutarse este proyecto, se haría en conjunto con el cuerpo de Bomberos de Cali, pues son ellos los encargados de atender incendios como el del pasado 30 de agosto de este año, el cual afectó gran parte de la biota en el cerro Cristo Rey.

Dagma busca disminuir la presencia de Carbono Negro, Diario Occidente co

En coordinación entre el Instituto de Meteorología e Hidrología de Suecia – SHMI, la Universidad Autónoma de Occidente, la CVC y la Alcaldía de Cali, y el DAGMA, durante este semana se llevó a cabo un Taller de Trabajo Internacional para intercambiar experiencias y conocimiento sobre el monitoreo del Carbono Negro, que es un contaminante de vida corta que afecta la calidad del aire y aporta al cambio climático.

Video_ no se ha inaugurado el alumbrado navideño y ya robaron cable, Diario Occidente co

Cerca de 500 metros de cableado eléctrico fueron robados del alumbrado navideño de la ciudad. Los hechos ocurrieron en varias zonas de Cali, pero la más afectada fue la calle quinta entre carreras 56 y 100. Alejandro Arias, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (Uaespm) avisó a la ciudadanía que serán severos con las manos que atenten contra el alumbrado.

Le contamos los cambios en las rutas del MIO en diciembre, Diario Occidente co

Teniendo en cuenta que en la época de diciembre en Cali tienen lugar varios eventos que reúnen a propios y extraños, la administración municipal puso a disposición varias rutas del MÍO para que atiendan a las personas que disfruten del alumbrado o la feria.

La Ruta de la feria

Llega nueva fuerza policial para fortalecer la estrategia Radar en Navidad, Diario Occidente CO

Con 170 hombres y mujeres especializados de la Policía Nacional, se fortalecerá la estrategia Radar para garantizar la seguridad y convivencia en la temporada navideña y Feria de Cali.

Estas nuevas unidades se suman a otros 300 que habían llegado en días anteriores para reforzar la seguridad en el centro de la ciudad.

Con esta nueva fuerza policial se tendrá un cubrimiento especial en la prevención del homicidio y el hurto en todas las comunas de la ciudad.

La Feria de Cali tendrá más de medio centenar de eventos gratis, Diario Occidente co

La programación de la 61 Feria de Cali ha sido diseñada este año con 55 eventos masivos de gran relieve, de los cuales 51 son totalmente gratuitos y 3 de acceso mixto.

En la mayoría de estos espacios, se tendrá la presencia de artistas locales y un escogido grupo de talla internacional.

Conozca las nuevas áreas protegidas del Valle, Diario Occidente co

Un nuevo paso dio el Valle del Cauca en el cuidado del medio ambiente con la declaratoria de dos nuevas áreas protegidas. Con dicha declaración realizado por el Consejo Directivo de la CVC se busca la protección de más de 40 mil hectáreas ubicadas en el Páramo Las Domínguez, Pan de Azúcar y Valle Bonito y la Reserva Regional de Rio Bravo las zonas beneficiadas.

“Futuro de la caña es la energía”, Diario Occidente co

Importantes avances en las investigaciones para la producción de energía a través de la caña de azúcar adelanta el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña,

Dichas investigaciones han permitido además mejorar la productividad, como también el uso adecuado de los suelos y el agua.

El director de Cenicaña, Alvaro Amaya Estévez, hizo referencia a estos avances al indicar que “el futuro de la caña de azúcar está en la producción de energía”:

FUTURA DE LA CAÑA ES LA ENERGIA, PAG 3, DIARIO OCCIDENTE

Importantes avances en las investigaciones para la producción de energía a través de la caña de azúcar adelanta el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña,

Dichas investigaciones han permitido además mejorar la productividad, como también el uso adecuado de los suelos y el agua.

El director de Cenicaña, Alvaro Amaya Estévez, hizo referencia a estos avances al indicar que “el futuro de la caña de azúcar está en la producción de energía”:

Páginas