DIARIO OCCIDENTE.CO

CVC advierte posible desbordamiento del río Cauca

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) emitió una alerta este sábado 6 de abril ante el aumento sostenido en los niveles del río Cauca, producto de las crecientes registradas en la madrugada en los ríos Palo y Timba, así como en otros tributarios aguas abajo del embalse de La Salvajina.

El incremento podría alcanzar niveles de desbordamiento, especialmente en la margen derecha del río a su paso por Cali.

CVC advierte posible desbordamiento del río Cauca

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) emitió una alerta este sábado 6 de abril ante el aumento sostenido en los niveles del río Cauca, producto de las crecientes registradas en la madrugada en los ríos Palo y Timba, así como en otros tributarios aguas abajo del embalse de La Salvajina.

El incremento podría alcanzar niveles de desbordamiento, especialmente en la margen derecha del río a su paso por Cali.

CVC advierte posible desbordamiento del río Cauca

De interés:

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) emitió una alerta este sábado 6 de abril ante el aumento sostenido en los niveles del río Cauca, producto de las crecientes registradas en la madrugada en los ríos Palo y Timba, así como en otros tributarios aguas abajo del embalse de La Salvajina.

El incremento podría alcanzar niveles de desbordamiento, especialmente en la margen derecha del río a su paso por Cali.

Refuerzan operativos ambientales en Cali

Ante la llegada de la Semana Santa, el Dagma y la Policía Ambiental han intensificado los controles para evitar el tráfico y comercialización de fauna y flora silvestre.

Es así como desde el Miércoles de Ceniza se reforzaron las acciones de control, con operativos y jornadas de sensibilización y educación ambiental en terminales de transporte, galerías y en los accesos a Cali.

En ese marco, se atendió la denuncia de una presunta cacería de iguanas para su consumo y comercialización en el sector conocido como Puerto Chontaduro.

Desde hoy se implementan cambios viales importantes en Cali_ entérese de cuáles se trata

Desde hoy, los conductores que se movilicen por el sur de Cali deben tener en cuenta una nueva medida vial.

La carrera 122, entre las calles 18 y 25, dejará de ser unidireccional para convertirse en una vía bidireccional.

Este cambio busca facilitar la conexión entre los barrios del sur, reducir tiempos de recorrido y mejorar el acceso desde municipios vecinos como Jamundí y Puerto Tejada.

La decisión forma parte del ‘Plan Cali se mueve mejor’, impulsado por la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad Distrital.

Conozca cómo se eligen las vías que hacen parte de la recuperación de la malla vial en Cali

La recuperación de la malla vial en Cali se realiza con base en diez criterios de priorización definidos por la Secretaría de Infraestructura.

Esta metodología busca intervenir primero las vías que generen mayor impacto positivo en la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Según explicó Luz Adriana Vásquez, secretaria de Infraestructura, el objetivo es garantizar que las decisiones de intervención se tomen con fundamentos técnicos, que reflejen las necesidades reales de la ciudad.

Recicladores se forman en sostenibilidad ambiental

Un nuevo impulso reciben las familias de recicladores en Cali y el Valle del Cauca con el programa de formación iniciado por el Sena en esta capital en temas como sostenibilidad ambiental, en especial el manejo de los plásticos.

El Sena ofrece a esta población el programa de Operario en Recuperación de residuos sólidos para beneficiar a estos protagonistas de la economía popular y mejorar sostenibilidad ambiental en las ciudades.

Aranceles impuestos por Estados Unidos generan retos y oportunidades para el Valle

El Valle del Cauca enfrenta un desafío inmediato tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 10% a productos colombianos.

Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, confirmó que en 2024 la región exportó 510 millones de dólares a Estados Unidos, con sectores clave como el manufacturero (24,3% del total) y el agropecuario en riesgo.

Aranceles impuestos por Estados Unidos generan retos y oportunidades para el Valle

El Valle del Cauca enfrenta un desafío inmediato tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 10% a productos colombianos.

Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, confirmó que en 2024 la región exportó 510 millones de dólares a Estados Unidos, con sectores clave como el manufacturero (24,3% del total) y el agropecuario en riesgo.

Opinión - Letras y libros

Algunos lectores ya conocerán, que cada tanto, hago un breve resumen de publicaciones de autores vallecaucanos cuyos libros me van llegando, bien por la generosidad de los escritores o editorialistas, o por alguna mano amiga que conoce mi debilidad por los libros y por los cedes (de los que hablaré luego).

Páginas