DIARIO OCCIDENTE.CO

Opinión - Cali_ del discurso a la acción tecnológica

Cali sigue dando pasos firmes hacia su transformación tecnológica. La Semana Internacional de la Innovación y la plenaria del Clúster Digital no fueron solo eventos; fueron señales de que la ciudad está apostando en serio por posicionarse como un Hub latinoamericano de tecnología.

Editorial - La basura que inunda a Cali

En los últimos días, las lluvias intensas dejaron a su paso nuevas emergencias en sectores vulnerables del oriente y norte de Cali.

Aunque las autoridades locales lideran acciones para atender a los damnificados y Emcali trabaja sin descanso en la limpieza de canales, el problema sigue repitiéndose.

¿Por qué? Porque, además de la obsolescencia del sistema de drenaje, en algunos puntos, y el crecimiento urbano desordenado, hay un factor que no podemos seguir ignorando: la irresponsabilidad ciudadana.

Alcalde de Cali responde y defiende sus avances en seguridad

Alejandro Eder, alcalde de Cali, respondió con firmeza al presidente Gustavo Petro tras sus declaraciones sobre el aumento de homicidios en la capital vallecaucana.

Durante el Primer Encuentro de Comandantes de la Policía Nacional, el mandatario nacional advirtió que Cali, Bogotá y Pereira registraron un crecimiento significativo en los homicidios durante los dos primeros meses del año.

Según afirmó el presidente, si estas ciudades no hubieran aumentado sus cifras, la tasa de homicidios en Colombia habría bajado considerablemente.

Así puede acceder al Predial Social y quedar al día, Diario Occidente co

La Alcaldía de Cali avanza en la implementación del programa Predial Social, que permitiría a más de 130.000 familias caleñas quedar al día con el impuesto predial sin necesidad de pagar deudas inferiores a 159 UVT.

Esta medida se enfocaría en beneficiar a hogares registrados en el Sisbén con clasificación A, B o C, siempre que sean propietarios de un solo predio.

MinSalud impone vacunación obligatoria contra la fiebre amarilla para menores y refuerza acciones en zonas de riesgo

El Ministerio de Salud y Protección Social declaró la alerta sanitaria por fiebre amarilla en Colombia.

El país enfrenta un brote con 70 casos confirmados entre 2024 y 2025 y una letalidad cercana al 50%.

La situación obligó a tomar decisiones inmediatas, como la vacunación obligatoria para menores de edad y controles más estrictos para viajeros.

Fuerte aguacero en Cali deja viviendas inundadas y zonas sin electricidad

Durante la tarde de este jueves 10 de abril, una intensa lluvia de 40 minutos cayó sobre el sur y el oeste de Cali, provocando varias emergencias que activaron la respuesta inmediata de bomberos, operarios de servicios públicos y personal de energía.

La caída de árboles, viviendas anegadas y el aumento del caudal en varios ríos marcaron una jornada en la que se desplegaron todos los protocolos de atención.

Las comunas 18 y 20 registraron las mayores afectaciones.

Cali, líder en innovación e implementación de la IA en Colombia, Diario Occidente co

Con el propósito de continuar fortaleciendo el posicionamiento de Cali como un referente de innovación en Colombia y Latinoamérica, Yawa, Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, fue elegido como sede del lanzamiento de InnovaVÉ, evento desarrollado en el marco de la Semana Internacional de la Innovación que busca fortalecer y visibilizar el potencial innovador de Cali y el Valle del Cauca.

Sisbén Cali dio apertura a su nueva sede de atención principal

Los usuarios del Sisbén Cali cuentan con una nueva sede de atención principal, ubicada en la Avenida Roosevelt # 37-29, en el barrio Eucarístico, donde pueden acudir para realizar sus trámites relacionados con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.

96 nuevas cámaras de seguridad refuerzan la vigilancia en Cali

Cali puso en funcionamiento 96 nuevas cámaras de seguridad que refuerzan el sistema de videovigilancia urbana.

Con la instalación del último dispositivo en la avenida Cañasgordas, la alcaldía entregó oficialmente los equipos que se integran a una estrategia de modernización tecnológica para fortalecer la seguridad ciudadana.

Los dispositivos están ubicados en 48 zonas priorizadas de la ciudad, seleccionadas con base en los reportes del Observatorio de Seguridad y de la Policía Metropolitana.

Cali enfrenta una creciente llegada de víctimas del conflicto armado

La Personería de Cali reportó que durante 2024 se recibieron 7.748 declaraciones de víctimas del conflicto armado.

Esta cifra fue entregada por la Dirección Operativa del Ministerio Público, entidad encargada de la toma de testimonios en el Centro Regional de Atención a Víctimas, CRAV, ubicado en la comuna 9.

El informe, enmarcado en la Ley 1448 de 2011, también incluyó datos consolidados desde 2021 hasta febrero de 2025.

Páginas