DIARIO OCCIDENTE.CO

Siguiendo las huellas de misterioso felino, Diario Occidente co

El Valle del Cauca cuenta con una de las especies de felinos más misteriosas, que en vez de perseguir o atacar a los humanos, tratan de evitarlos.

Es conocido como el gato misterioso, es la segunda especie más grande entre los pequeños felinos de Colombia.

Son solitarios y de hábitos terrestres y a diferencia de los demás, es activo principalmente en el día.

Piden recursos a Nación para atender emergencias, Diario Occidente co

Un llamado al gobierno nacional hizo el Secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Jesús Antonio Copete, para gestionar recursos que permitan afrontar temporada de lluvias en este departamento.

Copete dijo que el Valle cuenta con escasos recursos para hacerle frente a afectaciones que se puedan presentar por cuenta de la temporada de lluvias.

El Pacífico, una despensa de vainilla, Diario Occidente co

El Pacífico colombiano se consolida como una gran región de biosfera, como lo demuestra el hallazgo de nueve especies de vainilla, entre ellas la más comercial del mundo, Vanilla planifolia, y que los indígenas del Chocó han utilizado ancestralmente para las artes amatorias.

En un trabajo de campo que en 2015 recorrió desde Guapi (Cauca) hasta Bahía Solano (Chocó), el Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, reportó el hallazgo de las nueve especies de vainilla.

Lápices ecológicos contra el cambio climático, Diario Occidente co

El emprendimiento ambiental y la responsabilidad social ambiental empresarial son metas claves para combatir el calentamiento global y mitigar el cambio climático.

Por eso la CVC destacó la labor de una empresaria de Dagua, que viene elaborando lápices y lapiceros de papel periódico para su comercialización.

La salida de la mina de un lápiz tradicional, al momento de sacarle punta, motivó a una mujer dagüeña a crear un lápiz ecológico por pura curiosidad.

El trimestre más lluvioso del año llegará a Cali, Diario Occidente co

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM y estudios de la CVC confirmaron que Santiago de Cali recibirá un aumento considerable en las precipitaciones al presentarse hasta 45 días, no continuos, de lluvias.

Este fenómeno en el que habrá lluvias por encima de los promedios debido al Fenómeno de la Niña, está pronosticado para el último trimestre del año en la capital del Valle y la región. Además, se prevé que octubre será el mes más lluvioso del año.

Urgen combatir tráfico de fauna, Diario Occidente co

En el Valle del Cauca se han atendido en los últimos tres años a más de cuatro mil ejemplares de la vida silvestre en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CVC.

Así lo informó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, quien indicó que “en este mismo periodo 1.500 ejemplares se devolvieron a su medio natural, producto de un esfuerzo muy grande que ha hecho el grupo de médicos veterinarios, biólogos y especialistas nuestros del Centro”.

Cambio climático afecta las playas, pág 5, Diario Occidente

Colombia tiene el privilegio de contar con costas en dos océanos, el Caribe y el Pacífico, y la Reserva de Biósfera Seaflower en el archipiélago de San Andrés y Providencia, lo que lo hace vulnerable a las problemáticas que sufren las playas en el mundo.

Actualmente, las playas enfrentan problemáticas de contaminación y erosión costera por el cambio climático y nuestro país no es ajeno a esta situación, ya que tiene alrededor de 300 playas ubicadas en doce departamentos, en el Caribe, el Pacífico.

Cambio climático afecta las playas, Diario Occidente co

Colombia tiene el privilegio de contar con costas en dos océanos, el Caribe y el Pacífico, y la Reserva de Biósfera Seaflower en el archipiélago de San Andrés y Providencia, lo que lo hace vulnerable a las problemáticas que sufren las playas en el mundo.

Actualmente, las playas enfrentan problemáticas de contaminación y erosión costera por el cambio climático y nuestro país no es ajeno a esta situación, ya que tiene alrededor de 300 playas ubicadas en doce departamentos, en el Caribe, el Pacífico.

Páginas