DIARIO OCCIDENTE.CO

Caleños pagarán por crisis de Electricaribe, Diario Occidente co

Tras la adición de la estrategia de salvamento de Electricaribe al Plan Nacional de Desarrollo, se fijaron los valores que deberán aportar cerca de 300 mil caleños para sacar de la crisis a la empresa de energía del Caribe colombiano.

Se espera que en un lapso de 10 años, la electrificadora solvente sus problemas financieros.

Editorial - Electricaribe otro abuso contra la gente, Diario Occidente co

Sean cuales sean las razones que llevaron a la quiebra a Electricaribe, obligar a que todos los colombianos de estratos 4, 5 y 6, más la industria y el comercio paguen el descalabro de la empresa prestadora del servicio de electricidad en la Costa Caribe es un abuso del Estado, y más que un abuso, una injusticia.

Sólo en Cali serán 300 mil usuarios los que deberán pagar mensualmente y durante diez años para reparar el descalabro de Electricaribe.

Editorial - Electricaribe otro abuso contra la gente, Diario Occidente co

Sean cuales sean las razones que llevaron a la quiebra a Electricaribe, obligar a que todos los colombianos de estratos 4, 5 y 6, más la industria y el comercio paguen el descalabro de la empresa prestadora del servicio de electricidad en la Costa Caribe es un abuso del Estado, y más que un abuso, una injusticia.

Sólo en Cali serán 300 mil usuarios los que deberán pagar mensualmente y durante diez años para reparar el descalabro de Electricaribe.

Editorial - Electricaribe otro abuso contra la gente, Diario Occidente co

De interés para EPSA

Sean cuales sean las razones que llevaron a la quiebra a Electricaribe, obligar a que todos los colombianos de estratos 4, 5 y 6, más la industria y el comercio paguen el descalabro de la empresa prestadora del servicio de electricidad en la Costa Caribe es un abuso del Estado, y más que un abuso, una injusticia.

Sólo en Cali serán 300 mil usuarios los que deberán pagar mensualmente y durante diez años para reparar el descalabro de Electricaribe.

Cali brilla más en el 2019, Diario Occidente co

Entre enero y mayo de 2019, se han instalado en Santiago de Cali 3424 puntos luminosos durante la ejecución de 225 proyectos que han beneficiado a los habitantes de las 22 comunas y de los corregimientos de Montebello, Golondrinas, el Saladito, La Buitrera y Pance, donde se han invertido $ 6,384 millones.

Así lo revela el informe presentado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales, Uaespm, organismo responsable de velar y garantizar la prestación del servicio de alumbrado público en condiciones óptimas en la ciudad.

Niveles de los ríos permanecen estables, Diario Occidente co

Aunque en gran parte del país y en la ciudad se vive aún la primera temporada de lluvias, los niveles de los ríos en la capital vallecaucana han permanecido estables.

De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, “los siete ríos que limitan con Cali se encuentran en sus niveles promedio para este periodo del año, sin amenazas desbordamiento al momento, es decir, fluctúan sin llegar a niveles altos de desbordamiento”.

Niveles de los ríos permanecen estables, Diario Occidente co

Aunque en gran parte del país y en la ciudad se vive aún la primera temporada de lluvias, los niveles de los ríos en la capital vallecaucana han permanecido estables.

De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, “los siete ríos que limitan con Cali se encuentran en sus niveles promedio para este periodo del año, sin amenazas desbordamiento al momento, es decir, fluctúan sin llegar a niveles altos de desbordamiento”.

Lluvias en Jamundí superaron promedio, Diario Occidente co

Lluvias de gran intensidad se presentaron sobre la cuenca del río Jamundí el sábado y domingo pasado, que sumadas a las condiciones de saturación de los suelos -producto de las lluvias de días anteriores-, generaron crecientes en los ríos Jordán y Jamundí.

Así lo pudo establecer el Grupo de Hidroclimatología de la CVC, que tras revisar el informe de la estación Samarkanda, ubicada en la parte alta de la cuenca del río Jamundí, arrojó que el sábado 1 de junio se registró una lluvia de 58 mm entre las 4:10 y 5:10 de la tarde, lo que sobrepasó los registros históricos.

Páginas