DIARIO OCCIDENTE.CO

Sembrarán árboles más resistentes a incendios en cerros de Cali, Diario Occidente co

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca anunció la siembra de más de 2 mil árboles en los cerros tutelares de Cali. Según la entidad ambiental, las especies que se cultivarán en estas zonas son de coloridos follajes y pirorresistentes. La siembra de estas especies se realizará este próximo 5 de junio, jornada en la que se conmemora a nivel mundial el día del medio ambiente

Sembrarán árboles más resistentes a incendios en cerros de Cali, Diario Occidente co

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca anunció la siembra de más de 2 mil árboles en los cerros tutelares de Cali. Según la entidad ambiental, las especies que se cultivarán en estas zonas son de coloridos follajes y pirorresistentes. La siembra de estas especies se realizará este próximo 5 de junio, jornada en la que se conmemora a nivel mundial el día del medio ambiente

Quedan quince días de intensas lluvias, mantienen alertas en Cali y el Valle, Diario Occidente co

Voceros de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca aseguraron que las lluvias durarán 15 días más y que posteriormente, el departamento entrará en un periodo de transición a la temporada seca.

A su vez, desde la secretaría de Gestión del Riesgo departamental, se informó que la alerta naranja continúa en varios ríos del territorio.

Emcali busca soluciones ante pérdidas, Diario Occidente co

Tras la revelación de un informe de la Contraloría de Cali en el que se aseveró que Emcali sufre un detrimento patrimonial por más de $318 mil millones, el gerente general de las Empresas Municipales, Gustavo Jaramillo, aseguró que se buscan soluciones para resarcir las pérdidas.

Telecomunicaciones
Según el documento revelado por el ente investigador, las telecomunicaciones de Emcali presentaron pérdidas en el año 2018 por un monto que asciende los $316 mil millones y que durante ese año, se desmejoró la gestión operacional de esta área.

Cielos con diversidad de especies de aves, Diario Occidente co

El Pacífico colombiano es reconocido como potencia mundial en avistamiento de aves albergando cerca del 50% de las especies de aves de Colombia.

Colombia es el país con más diversidad de especies de aves en el mundo, es bicampeona de las jornadas del Global Big Day efectuadas en 2017 y 2018, gracias al mayor número de especies registradas en cada fecha.

El año pasado, 4.030 personas distribuidas en 738 rutas que cubrían casi todos los ecosistemas de nuestro país, observaron 1.548 especies de aves.

Aves Cali_ conozca la finca adaptada para avistar pájaros, Diario Occidente co

Dentro las actividades que adelanta la Unidad de Parques Nacionales por la conservación del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, se busca que cada vez hayan más aliados por la conservación de este ecosistema.

Es así como destaca la labor de Dora Londoño y su familia, quienes se han convertido en ángeles guardianes de especies como compás, canarios, colibríes y todo tipo de aves de diferentes especies que los acompañan día a día en sus labores.

Ladrones tienen azotados al cuerpo de Bomberos de Cali, Diario Occidente co

Cada vez son más frecuentes las quejas del cuerpo de Bomberos de Cali en las que denuncian ser víctimas de los ladrones.

El pasado domingo 26 de mayo, delincuentes despojaron a un paramédico de su teléfono celular en el Oriente de Cali. La misión médica pide conciencia a la ciudadanía.

Acuavalle rechaza proyecto de explotación minera en el río Bugalagrande, Diario Occidente co

Acuavalle rechazó el proyecto que pretende realizar de explotación minera en el Rio Bugalagrande, por considerar que a futuro puede poner en riesgo el suministro de agua potable que la entidad realiza en los municipios de Andalucía y Bugalagrande.

Tecnología para evitar inundaciones, Diario Occidente co

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca se encuentra actualmente en la primera fase de un proyecto digital, el cual tiene como objetivo simular cuáles serían las magnitudes en caso de desbordamiento de alguno de los siete ríos de Cali. Este modelo virtual costó 1.200 millones de pesos.

Páginas