DIARIO OCCIDENTE.CO

Avanza recuperación de manglares, Diario Occidente co

Un intenso trabajo de recuperación y mantenimiento de los manglares en la zona de Bazán- La Bocana, en Buenaventura, adelanta la comunidad de este sector con el apoyo de entidades como la CVC, World Wildlife Found WWF y Conservación Internacional CI.

Una comisión de estas tres instituciones visitó la zona con el fin de verificar los resultados de la aplicación del Proyecto Gef Manglar, que apoya la conservación del ecosistema.

Lluvias aumentaron el caudal de los ríos, Diario Occidente co

Después del fuerte aguacero que se presentó en la noche del 28 de marzo y la madrugada del día siguiente, varios ríos de Cali subieron su caudal.

Desde la CVC anunciaron que este fin de semana se seguirán presentando más precipitaciones lo que podría aumentar, aún más, el caudal de las fuentes hídricas.

No hay acuerdo con los indígenas, le contamos cómo van los diálogos, Diario Occidente co

Mientras el gobierno nacional y las comunidades indígenas del Cauca buscaban salidas a la crisis generada ayer por la retención de un soldado y la petición de los nativos de cambiar el sitio de negociaciones varios problemas de orden público se presentaron en este departamento. En El Bordo- Patía, accionaron cargas explosivas en la Panamericana y un vehículo de la Compañía Energética de Occidente fue atacado con arma de fuego

José Horacio Martínez, Diario Occidente co

Mención a EPSA

Celsia y Epsa acaban de publicar, en edición de lujo, el libro que contiene la historia y en ella la evolución de la pintura del maestro José Horacio Martínez, natal de Buga y profesor de bellas artes.

José Horacio, a quien cariñosamente ya conocemos sus amigos como “el frenético del color”, ha demostrado su calidad en el arte plástico, al ser el primer vallecaucano a quien le publican un libro de su obra por parte de estas empresas antioqueñas.

Tigrillo con fractura vuelve a caminar, Diario Occidente co

Después de haber recibido un tigrillo de la especie Leopardus pardalis en una caja de cartón, con un cuadro de diarrea bastante severo y fractura patológica de fémur en los dos miembros –como resultado de una alimentación inadecuada—, el grupo de especialistas ha recuperado ostensiblemente el estado de salud del animal, al punto que ya está caminando.

Mantener la temperatura, un reto, Diario Occidente co

El Plan Integral de Cambio Climático del Valle presentado esta semana por la CVC y la Gobernación del Valle, buscará evitar que esta región sea 1.5 grados centígrados más caliente en el 2040.

Según el diagnóstico hecho por la corporación ambiental, de continuar como vamos el Valle del Cauca será 1.5 grados más caliente en el 2040 y los más afectados serán los municipios del norte, los páramos disminuirían de tamaño afectando el ecosistema y podrían incrementarse enfermedades transmitidas por vectores como el chikunguña.

Alcaldía Municipal realiza siembras en zona rural, Diario Occidente co

Proteger las fuentes hídricas es una de las acciones que garantiza el agua para los caleños, uno de los objetivos de la administración del alcalde Maurice Armitage, labor articulada entre varios organismos, incluyendo el Dagma, que ante este propósito realizó en la presente semana la siembra de 400 árboles en el corregimiento Los Andes, zona rural de Cali.

Habrá lluvias hasta junio, Diario Occidente co

Las precipitaciones de los últimos días en Cali y algunas zonas de la región s evidencian el inicio de la primera temporada de lluvias del presente año.

Así lo dio a conocer la Red Hidroclimatológica de la CVC, que afirmó que según las predicciones del comportamiento del clima, las lluvias se presentarán durante casi 60 días, entre marzo y junio cuando termine la temporada y arranque la seca.

Petronio 2019_ Arrullos de selva, cantos de ciudad, Diario Occidente co

El arrullo está presente en cada momento de la vida de los niños y las madres de la región Pacifico colombiano, por eso que con el lema ‘Arrullos de selva, cantos de ciudad, el vigesimotercer Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, busca resaltar la importancia de este género musical cantado para la cultura del litoral y cómo la selva y sus ríos hacen parte fundamental de la vida de sus habitantes.

Páginas