DIARIO OCCIDENTE.CO

Identifican puntos críticos del Jarillón del río Cauca en Palmira, Diario Occidente co

Al Sur y al Occidente de Palmira, desde el corregimiento de Juanchito-Palmira, sector de ‘Ciudad del Campo’, pasando por el corregimiento La Dolores y finalizando en la vereda de Los Piles, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, DGRD, de Palmira verificó el estado actual del Jarillón del Rio Cauca e identificó los puntos críticos del terraplén.

¿Objetivo? Prevenir su ruptura y posible anegación de poblaciones vecinas al dique. El llamado es a la prevención.

Arbolado de Cali garantiza remoción de contaminación, Diario Occidente co

El arbolado de Cali produce al año 9.003 toneladas de oxígeno y remueve 77.67 toneladas de contaminantes del aire.
Además, tiene almacenada en su biomasa 84.601 toneladas de CO2.

Así lo informó el Dagma quien destacó la importancia de los árboles en la ciudad y todavía más ante la realización de la COP 16.

_Planta de Pirólisis_ ofrece un respiro al planeta, Diario Occidente co

Investigadores del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, capítulo Valle del Cauca, patentaron una máquina que transforma productos contaminantes en material reutilizable y así darle un respiro al planeta.

Se trata de la “Planta de Pirólisis”, la cual devora llantas, icopor y otros enemigos del ambiente la cual fue desarrollada por el programa Sennova del Sena por un semillero de investigación de instructores y aprendices del Centro Nacional de Asistencia a la Industria Astin en Cali.

Monumento a Cristo Rey abrirá para el público durante la COP-16, Diario Occidente co

La Secretaría de Vivienda Social y Hábitat de Santiago de Cali confirmó que, a pesar de que la construcción del tramo 5 del Proyecto Integral Cristo Rey finalizará el 15 de junio, según lo planeado, la apertura al público se retrasará hasta octubre, coincidiendo con la celebración de la COP 16.

Este ajuste se debe a pendientes que aún deben ser atendidos para asegurar que la infraestructura esté completamente lista y funcional.

Monumento a Cristo Rey abrirá para el público durante la COP16, pág 2, Diario Occidente

La Secretaría de Vivienda Social y Hábitat de Santiago de Cali confirmó que, a pesar de que la construcción del tramo 5 del Proyecto Integral Cristo Rey finalizará el 15 de junio, según lo planeado, la apertura al público se retrasará hasta octubre, coincidiendo con la celebración de la COP 16.

Este ajuste se debe a pendientes que aún deben ser atendidos para asegurar que la infraestructura esté completamente lista y funcional.

En Colombia se acaban los recibos de servicios públicos impresos, Diario Occidente co

A partir del próximo 1 de agosto, Colombia iniciará una nueva forma para la gestión de servicios públicos con la implementación obligatoria de facturas electrónicas.

Esta medida, liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, busca no solo reducir el consumo de papel, sino también agilizar los trámites administrativos y fortalecer la rendición de cuentas en el sector.

Desde hace años, la DIAN estuvo trabajando en la transformación digital del sistema tributario colombiano.

Plásticos que no se podrán usar a partir de julio en Colombia, Diario Occidente co

A partir del 7 de julio de 2024, Colombia implementará una prohibición sobre la producción y uso de plásticos de un solo uso, en conformidad con la Ley 2232 de 2022.

Esta normativa marca un avance hacia la sostenibilidad ambiental y la economía circular en el país.

La Ley 2232 de 2022, promulgada con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los plásticos, establece una lista detallada de productos que ya no podrán ser producidos ni utilizados.

Gobernadora reitera compromiso con mitigar el cambio climático, Diario Occidente co

Con el compromiso de que el Valle del Cauca avance en la mitigación de los efectos del cambio climático, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, participó en una jornada de reforestación realizada en la capital del Valle.

Toro reiteró su compromiso con la reducción de la huella de carbono en la región, en el marco de la jornada de limpieza y siembra de árboles realizada en el Antiguo Molino Roncancio, en el barrio San Nicolás de Cali, donde se plantaron más de cién árboles para mitigar el impacto de los gases de efecto invernadero.

Abierta la inscripción para la Zona Verde de la COP16 en Cali y el Valle del Cauca, Diario Occidente co

Cali se prepara para albergar la Conferencia de las Partes, COP16, un evento crucial en la agenda global de cambio climático.

Este encuentro reunirá a representantes de aproximadamente 200 países del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Cali, como anfitriona, se destacará por su compromiso ambiental al ser la sede de la Zona Verde de este seminario.

COP-16 tendrá un impacto económico en Cali de más de 25 millones de dólares, Diario Occidente co

En octubre, Cali se convertirá en el epicentro de la COP16, la conferencia internacional sobre biodiversidad que proyecta influir de manera considerable en la economía local y regional.

Con una inversión estimada de USD 3.5 millones en servicios logísticos y empleo, el evento no solo promueve la biodiversidad, sino que también dinamiza sectores clave como el hotelero, gastronómico, cultural y de transporte.

Páginas