DIARIO OCCIDENTE.CO

Ecopazífico_ nuestro consumo puede cambiar el mundo, Diario Occidente co

Sin duda, el impacto más grande del deterioro del medioambiente se visualiza en los océanos, donde grandes cantidades de basura y plástico están acabando con la vida marina e interrumpiendo procesos ambientales propios de esos territorios.

Bomberos de Cali controlaron otro incendio forestal, Diario Occidente co

Con éxito, nuevamente el Cuerpo de Bomberos de Cali controló uno de los incendios forestales que últimamente están afectando a Santiago de Cali.

En esta oportunidad, fue un incendio de vegetación y pasto seco ubicado en Valle del Lili, con una afectación de 1.5 hectáreas.

Situación que fue controlada y liquidada, sin personas lesionadas, unidades de regreso a la estación sin novedad.

Los manglares, una prioridad para las mujeres piangüeras, Diario Occidente co

Proteger los manglares se ha convertido en una prioridad para evitar la erosión costera.

Y en su conservación participan más de once mil mujeres piangüeras , quienes conservan el 70% de los manglares del país

Las experiencias de mujeres piangüeras fue destacada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien visitó Chocó y escuchó a las piangüeras que desempeñan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas costeros, durante el Primer Encuentro de Mujeres Piangüeras del Pacífico que se realizó en Nuquí.

Recuperan navegabilidad del río Cauca, Diario Occidente co

La recuperación de la navegabilidad del río Cauca es otra de las iniciativas que adelanta la CVC con el fin de recuperar el más importante río de nuestra región.

Para eso, la entidad ambiental informó que actualmente se construyen dos muelles que tendrán capacidad para recibir simultáneamente dos embarcaciones del tamaño del “Barco Escuela” de la CVC con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

Uno de los muelles está ubicado a la altura del humedal Videles en Guacarí y otro en la madrevieja La Marina, Laguna de Sonso, en Buga.

¿Qué decidieron hacer con hipopótamos que trajo Pablo Escobar_, Diario Occidente co

Un plan de manejo y control de hipopótamos implementará el Gobierno Nacional con el fin de controlar esta especie que se volvió invasora y hoy son un peligro para la fauna y flora nativas de Colombia.

Hace 42 años fueron traídas al país cuatro de estas especies exóticas por el narcotraficante Pablo Escobar, los cuáles se han reproducido y actualmente existen 169 hipopótamos en el país.

Llamado a proteger hábitat del guatín, Diario Occidente co

Un llamado a los caleños y ciudadanos en general hizo el Dagma para proteger el guatín y evitar la destrucción de su hábitat.

La entidad ambiental manifestó que “resulta esencial proteger sus áreas de bosque y evitar la destrucción de su hábitat, debido a la expansión humana y la deforestación. Al promover la conservación de estas especies y su entorno, podemos asegurar la supervivencia de la fascinante fauna local”.

Siembran peces en ríos de Cali, Diario Occidente co

En el marco de un proyecto que busca la recuperación ambiental de los recursos naturales asociados a los ríos y ecoparques de Cali, la CVC y la Universidad del Valle sembraron 27 mil alevinos de las especies bocachico y sabaleta en los ríos Cali, Pance y Aguacatal.

Este trabajo de enriquecimiento de la fauna íctica de estas cuencas estuvo acompañado también de jornadas de capacitación en temas como agroecología, manejo de residuos sólidos y cartografía social, así como jornadas de reforestación, donde la participación de la comunidad fue imprescindible.

¿Qué son los bioestimulantes y cómo contribuyen a la seguridad alimentaria_, Diario Occidente co

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas confirmó que, en 2022, Colombia tuvo un 30% de inseguridad alimentaria, lo que corresponde a más de 15 millones de personas con escasez de alimentos; es por ello que, como humanidad, nos enfrentamos al reto de producir más con los mismos recursos.

Además de este desafío, los cultivos están en constante estrés debido al cambio climático con temporadas de alta sequía y lluvias, que hacen que la planta se concentre en combatir factores externos y no se centre en su función principal: producir frutos.

La comunidad_ consumo responsable y cambio climático, Diario Occidente co, 31072023

Mitigar los efectos del cambio climático plantea una lucha en todos los niveles: personal, colectiva, empresarial y comercial.

En estos dos últimos puntos hay avances significativos, aunque aún no son suficientes. Consumir de manera inteligente podría nivelar la balanza.

En esta entrevista abordamos cómo realizar desde el comercio un aporte al medio ambiente con un consumo responsable, así como la construcción de entornos amigables de manera colectiva.

Páginas