DIARIO OCCIDENTE.CO

Hallan nueva especie de orquídea en el Pacífico, Diario Occidente co

Una nueva especie de orquídeas fue descubierta en la zona rural de Buenaventura por investigadores que adelantaban un recorrido por la zona.

Se trata de la Ophidion erectilabrum es el nombre científico que recibió la nueva especie de orquídea miniatura descubierta en la Reserva Forestal Nacional Protectora de los ríos Escalerete y San Cipriano.

Colombina obtiene nueva certificación, Diario Occidente co

Recientemente su planta de Conservas, donde se fabrican los productos bajos las marcas La Constancia, Amazon, Críos y Postres de leche marca Colombina, obtuvo la certificación Pionero – Valle Carbono Neutro emitida por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y avalado por el Icontec.

Sigue preocupación por ataques a cañicultores, Diario Occidente co

Nuevos hechos de violencia denunciaron los cultivadores de caña en el suroccidente colombiano, por lo que reiteraron el llamado al gobierno nacional para que tome medidas frente a los problemas de seguridad que afrontan.

Precisamente, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de la Caña de Azúcar, Asocaña, Claudia Calero, denunció el secuestro de dos de sus trabajadores en el norte del Cauca.

Un universo de aves desde la ventana de tu casa, Diario Occidente co

Avistar y descubrir el mundo de las aves es una experiencia que todos podemos disfrutar, incluso desde la ventana de la casa, apartamento o habitación.

Esa es la experiencia que quiere compartir el fotógrafo y biólogo Francisco López Machado para la Asociación Calidris y los caleños sobre cómo descubrió las aves de Cali desde su ventana.

Investigación busca conservar ranas de Supatá, Diario Occidente co

Un reto se ha trazado el grupo de investigación Biología de Organismos Tropicales (Biotun), del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia para evitar la extinción de las ranas del municipio de Supatá, en Cundinamarca.

Estos anfibios se enfrentan a la pérdida de bosques y de plantas que utilizan para criar sus renacuajos.

La rana, también conocida como Andinobates supata, de menos de dos centímetros, deja sus renacuajos en bromelias, plantas cuyas hojas albergan agua y le sirven de hábitat.

Recuperan ecosistemas de manglares en Guapi, Diario Occidente co

La conservación de los ecosistemas de manglar en la costa Pacífica caucana es una prioridad tanto de las autoridades ambientales como de la misma comunidad.

Por eso, la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, a través del equipo profesional de Gestión Ambiental, realizó una visita para la ejecución de acciones de restauración y evaluación ecológica en parcelas del ecosistema de manglar en los consejos comunitarios de Guapi Abajo, en el municipio de Guapi y en el consejo comunitario de El Cuerval en Timbiquí.

Editorial - ¿Quién responde por la seguridad_, Diario Occidente co

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que el próximo 20 de junio radicará en el Congreso de la República un proyecto de ley que permita crear una policía local en los centros urbanos con más de un millón de habitantes.

La iniciativa surge a raíz de los cada vez más complejos problemas de seguridad que presentan las ciudades colombianas, como el hurto, en todas sus modalidades, y la extorsión, ante los cuales la Policía Nacional se queda corta.

 

Garantizan energía en Valle y Tolima, Diario Occidente co

Ante la posible llegada del fenómeno de El Niño, la empresa Celsia afirmó que está preparada y tiene asegurada la compra de energía para sus clientes en el Valle del Cauca y Tolima, a un precio estable.

Según informó la empresa, durante el fenómeno de El Niño el componente de generación de energía dentro de la fórmula tarifara tiende a subir porque hay menos lluvias, se debe cuidar el agua de los embalses y compensar esa menor generación hídrica con energía térmica, que es más costosa.

Garantizan energía en Valle y Tolima, pág 6, Diario Occidente co

Ante la posible llegada del fenómeno de El Niño, la empresa Celsia afirmó que está preparada y tiene asegurada la compra de energía para sus clientes en el Valle del Cauca y Tolima, a un precio estable.

Según informó la empresa, durante el fenómeno de El Niño el componente de generación de energía dentro de la fórmula tarifara tiende a subir porque hay menos lluvias, se debe cuidar el agua de los embalses y compensar esa menor generación hídrica con energía térmica, que es más costosa.

Páginas