DIARIO OCCIDENTE.CO

Invías presentó guía para proteger el medio ambiente, Diario Occidente co

Con la actualización y adopción de las guías de manejo ambiental de proyectos de infraestructura modos carretero, marítimo y fluvial 2022, el Instituto Nacional de Vías Invías, reafirma su compromiso con la reservación del medio ambiente en sus diferentes proyectos.

Las guías en cuestión, que fueron socializadas por la entidad, establecen una clasificación de los proyectos de acuerdo con su complejidad con el fin de determinar las medidas a tomar.

Huertas ecológicas transforman a la comunidad en Buga, Diario Occidente co

Con la transformación del espacio público a través de las huertas ecológicas liderada por jóvenes deportistas que antes eran vistos como un problema, se ha logrado que diferentes actores sociales se reúnan bajo un mismo propósito.

En este proceso la educación ambiental liderada por la CVC ha sido una herramienta que construye tejido social para brindar oportunidades a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

CVC aclaró que no se expropiarán predios en Pance, Diario Occidente co

Ante la inquietud de propietarios de predios en Pance, la CVC manifestó que el Distrito de Manejo Integrado, DRMI, no expropiará predios y con su ampliación lo que se busca es la conservación de ecosistemas y paisajes para que sean usados sosteniblemente por las comunidades.

CVC recordó que la figura ya existe en Pance en 1.405 hectáreas y lo que se busca ahora es ampliarla en 3.200 hectáreas de forma concertada con la comunidad como se hizo en la primera fase.

Nuevo punto limpio en Cali recibirá más de 42 mil toneladas de escombros, Diario Occidente co

El próximo lunes, 18 de julio, comenzará a funcionar en Cali el nuevo punto limpio en el oriente para la gestión integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), lo que permitirá el cierre gradual de la estación de transferencia de la autopista Simón Bolívar con carrera 50, conocida popularmente como ‘escombrera de la 50’.

El punto limpio está ubicado en la calle 121 con carrera 28D en el barrio Pízamos, donde funcionaba la base operativa de la empresa de buses Crema y Rojo.

Buchón de agua, de amenaza a oportunidad, Diario Occidente co

Las comunidades que habitan los alrededores de la laguna de Sonso presentaron una propuesta para combatir al llamado buchón de agua, considerado una de las especies vegetales más peligrosas del mundo.

Con el fin de hacer un control a dicho parásito, los lugareños vienen trabajando en diferentes alternativas como la conversión de este en abono orgánico.

Según informó la CVC, el buchón de agua es una agresiva especie invasora incluida entre las cien más peligrosas del mundo, porque puede duplicar su biomasa en sólo un mes y puede destruir humedales como la laguna de Sonso.

Biofiltro, una apuesta por Charco Azul, Diario Occidente co

La laguna de Charco Azul, en el oriente de Cali, tendrá una nueva oportunidad para mejorar la calidad de sus aguas, luego que la CVC hiciera entrega a la ciudad, de un gran biofiltro que ya está descontaminando este humedal y también el río Cauca.

Dicha estructura retiene sólidos y cuenta con plantas que consumen la carga orgánica.

Vea cómo funcionará Ambulapp Cali, Diario Occidente co

El próximo 13 de julio será el lanzamiento de Ambulapp, para que los ciudadanos soliciten el servicio de ambulancia. La Secretaría de Salud Pública de Cali explicó cómo funcionará el aplicativo.

“Esperamos hacer el lanzamiento de la nueva App para que la comunidad solicité ambulancia a través de una plataforma tecnológica y nosotros podamos hacer el seguimiento a la prestación de servicios de esas unidades”, manifestó la titular del organismo, Miyerlandi Torres Agredo.

Plan Jarillón aún no define reubicación de 234 familias_ Concejo, Diario Occidente co

Desde el Concejo de Cali denuncian que el plan jarillón del río Cauca, obra que busca mitigar inundaciones en la zona urbana de Cali, a la fecha tiene pendientes en su construcción con retraso de un año y con afectación para las familias que fueron objeto de reubicación.

A pesar del calor continuarán las lluvias hasta septiembre, Diario Occidente co

Según informó la Red de Hidroclimatología de la CVC, entre julio y septiembre del presente año podrá llover un 30% por encima de lo normal.

La entidad ambiental afirmó que en los próximos meses, que hacen parte de la segunda temporada seca del año, las lluvias persistirán, ante la continuidad del fenómeno de La Niña, que según el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica Noaa por sus siglas en inglés, persistirá hasta finales del 2022.

Páginas