DIARIO OCCIDENTE.CO

Por la protección del oso andino, Diario Occidente co

Con el lema “Ponte los Anteojos por la Vida”, habitantes de El Tambo, Cauca, celebraron el Día Mundial para la Protección de los Osos en el Mundo mediante una capacitación al control del tráfico ilegal de fauna silvestre y biología del Oso Andino, única especie de Oso registrada en el departamento.

La actividad se lleva a cabo en el Instituto Técnico Agropecuario Forestal del Corregimiento Fondas, dónde participaron padres de familia y estudiantes, quienes expusieron las diferentes especies de Osos que existen en el mundo.

Preocupa retraso de obras en el río Aguacatal, Diario Occidente co

Líderes y habitantes del barrio Alto Aguacatal, ubicado en la comuna 1, le hicieron un llamado al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), para que no se olviden de las obras de construcción para el control de vertimientos al río Aguacatal que desde el año pasado empezaron a realizarse en los sectores ‘Puente Azul’ y ‘Vertimiento Ocho’, ubicados en la calle 23D con Avenida 9 oeste y calle 21B con 8B oeste, respectivamente, y cuyo tiempo de entrega se cumplió en noviembre de 2019.

Opinión - Desde el vientre hasta los poros (I Parte), Diario Occidente CO

La salsa caleña bien merece la declaratoria ministerial de patrimonio cultural de la nación. Nuestra salsa está impregnada en la historia cultural de Santiago de Cali, en su literatura urbana, en el germen orquestal musical, en su posicionamiento de olimpo de sus dioses universales, en la identidad juvenil caleña de todos los tiempos, en los investigadores que la ubicaron en la academia, en el séptimo arte autóctono.

Opinión - La salsa como patrimonio, Diario Occidente co

La salsa está de moda. Este año empezó con la participación de Mulato en el Super Bowl, con el asombro de escuchar “Cali Pachanguero” en la premiación de los Oscar, y ahora se anuncia que la Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura aceptó la postulación para que la salsa caleña sea declarada patrimonio inmaterial, incluyendo en ella todo su complejo dancístico.

Proponen dos lugares para el salsódromo, Diario Occidente co

Actualmente la administración municipal estudia varios lugares para el desarrollo de los eventos de la Feria de Cali, luego de que se notificara trabajos en el separador vial de la autopista.

El alcalde Jorge Iván Ospina, indicó que la idea es que sea un sitio cercano o unos corredores viales que tengan como última parada en el caso del salsódromo, el estadio Pascual Guerrero.

Editorial - ¿Dónde hacer la Feria de Cali_, Diario Occidente co

La definición de un nuevo sitio para realizar los desfiles de la Feria de Cali, especialmente el Salsódromo, que es el que mayor cantidad de público convoca, no es un asunto fácil. Ante la instalación de una red de alta tensión a lo largo de la Autopista Sur, que ha albergado estos eventos durante los últimos años, la vía no podría utilizarse más como escenario ferial.

Alirio Opua Zaraza ¿Qué dice este gobernador indígena_, Diario Occidente co

Desde Ventana hago un llamado a la CVC para que done árboles a la comunidad indígena asentada en el sector Mónaco, del corregimiento Los Andes, arriba de Siloé, quienes desean arborizar cercanías a un nacedero de agua donde toman el líquido para su uso cotidiano. Consumen el agua turbia de un charco, donde aplican horarios para lavar la ropa y para bañarse. Por el momento crecen algunos nacidos de semillas de naranja, mango y otros frutos que consumen….

Opinión - Obvio, bobis, Diario Occidente co

Hoy, 14 de febrero de 2025, quiero hacer un especial reconocimiento a los rectores de las Universidades Icesi, Javeriana, Autónoma, San Buenaventura y Unilibre, por haber conformado la CUM – Comisión Universitaria para la Movilidad- y lograr a través de este órgano liderar el mejoramiento de la movilidad en Cali.

La salsa caleña, a un paso de ser patrimonio, Diario Occidente co

Próximamente, la Alcaldía de Cali sustentará ante el Ministerio de Cultura, la propuesta de convertir la salsa caleña en patrimonio inmaterial de la Nación.

Así lo dio a conocer Leonardo Medina, Subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural de la Secretaría de Cultura de Cali, quien manifestó que el proyecto se encuentra desarrollado en un 85% y ya sólo falta la sustentación y que el Ministerio apruebe la declaratoria.

Páginas