DIARIO OCCIDENTE.CO

Calle de la Feria, Diario Occidente co

La Autopista sur Oriental se convertirá en el espacio que da cabida a distintos géneros musicales en simultáneo para activar el ritmo de los asistentes, desde el principio hasta el final.

*En la tarima de la salsa estarán Álvaro del Castillo, La 16, Oswaldo Román, Roberto Roena, Sammy Marrero y el Grupo Niche.

*En la tarima Crossover (1) Jhon Lozano, Boleoro, Juan Carlos Ensamble, D’Caché, Bahía y Tropivalle.

Prográmese este 28 de diciembre, Diario Occidente co

Con asistencia masiva y reconocimiento por una feria organizada y segura, así se resume estos cuatro días de la feria de Cali, con más del 95% de eventos gratuitos.

Además con una programación muy variada donde los caleños y extranjeros han disfrutado del colorido, la alegría y el sabor de la salsa y el pacífico que caracterizan a Cali.

Para este 28 de diciembre, a Cali le espera una amplia programación para que las personas tengan diferentes opciones de disfrute en la feria.

Gestión del Riesgo recorrió zonas afectadas por lluvias, Diario Occidente co

En un recorrido por la ciudad, funcionarios de la Alcaldía de Cali, en cabeza de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, en conjunto con integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, Defensa Civil y Cruz Roja Valle, y el Equipo Scout de Emergencia, verificaron el estado de algunos sectores afectados por las lluvias registradas en la madrugada y en la mañana de este jueves 28 de diciembre.

Cali se prepara para contar su historia, Diario Occidente co

A partir del 7 de diciembre Cali vivirá su historia a través de las luces que iluminarán los espacios de mayor afluencia en la ciudad: La Calle de la Escopeta, iglesia La Merced, Paseo de la Avenida Colombia, Calles 11 y 12, CAM, Puentes Ortíz y España, Paseo Bolívar, La Retreta, Plazoleta de los Poetas, Plaza de Los Poetas y La Ermita.

Bajo el concepto “Cali una sola historia”, el alumbrado navideño contará con el 99% de luces LED que generarán mayor ahorro de energía, contará con una inversión de $8.000 millones de los cuales $860 millones serán para la logística.

Basuras provocaron inundaciones en Cali, Diario Occidente co

Cali se recuperaba ayer de más de diez horas seguidas de lluvia que cayeron desde el martes en la noche hasta la madrugada de este miércoles y que colapsaron aproximadamente 20 barrios según indicaron las autoridades.

Según informó la red hidroclimatológica de la CVC, solo la lluvia que cayó ayer en el centro de Cali se acerca en cantidad a las precipitaciones que normalmente caen en un mes.

Se mantiene alerta naranja por crecientes súbitas de los ríos, Diario Occidente co

Cali permanece en alerta naranja por las crecientes súbitas que puedan registrarse principalmente de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, a raíz de las fuertes precipitaciones que se han registrado en la ciudad durante la mitad de la segunda temporada de lluvias.

“Los siete ríos son una amenaza latente de crecimiento y debemos estar muy atentos al cambio del nivel y de color. Debemos estar todos activados por todos los ríos”, manifestó el secretario de gestión de riesgo de Cali, Rodrigo Zamorano.

Alerta en Cali y el Valle por lluvias, Diario Occidente co

Los organismos de gestión del riesgo están en alerta ante el incremento de las lluvias en el Valle del Cauca.

El secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Jesús Antonio Copete indicó que se ha emitido 14 alertas tempranas a comunidades rivereñas ya que noviembre y comienzos de diciembre será un periodo de muchas lluvias.

El funcionario explicó que ayer había vigilancia al río Cañaveral, ubicado en el municipio de El Aguila, que presentaba un fuerte caudal por lo que se emitió una alerta temprana.

Corinto declara calamidad, Diario Occidente co

En medio del drama dejado por la inundación del río La Paila, continuaba ayer la búsqueda de desaparecidos tanto en el casco urbano como en la zona rural de Corinto.

Líderes cívicos de este municipio afirmaron que la tragedia que vive esta localidad hubiera podido evitarse.

----

La alerta roja anunciada esta semana por el Ideam debido a la intensificación de las lluvias durante el mes de noviembre continúa en el Valle del Cauca y Cauca asíi como otras regiones del país.

Se espera aumento de lluvias en noviembre, Diario Occidente co

Pese a ser uno de los meses más lluviosos del año, octubre en el Valle del Cauca y su área de influencia tuvieron un déficit general de precipitaciones de un 4%. Ahora se espera que lo que queda de esta segunda temporada húmeda del año siga cercana a los promedios históricos.

Examen a la alta montaña, Diario Occidente co

Un programa de monitoreo de los ecosistemas de alta montaña inició la CVC en el Cerro de Pan de Azúcar, con el apoyo de la Fuerza Aérea en el marco del convenio el convenio “Ambiente con Altura” .

Con esta labor se busca conocer el estado de los humedales e implementar programas de protección a la fauna y flora en colaboración con los batallones al alta montaña.

Páginas