DIARIO OCCIDENTE.CO

Con estas obras buscan aliviar el trancón del sur de Cali, Diario Occidente co

El Concejo de Cali está analizando la solicitud hecha por parte de la Administración del alcalde Maurice Armitage, basada en un empréstito de $194.500 millones, que serían destinados a la adecuación de la infraestructura vial de la ciudad, según lo propone el proyecto de acuerdo 028.

Lluvias continuarán hasta mayo, Diario Occidente co

La temporada de lluvias en la región se prolongará hasta el mes de mayo anunció la CVC que pidió a las comunidades que viven cerca de los ríos permanecer alerta al aumento de sus niveles.

Según indicó el director de la corporación ambiental Rubén Darío Materón, en lo que queda de abril y en mayo continuará lloviendo.

Llegan 50 nuevos agentes de tránsito a las calles de Cali, Diario Occidente co

La Secretaría de Movilidad Municipal presentó el grupo de 50 nuevos agentes de tránsito que trabajarán en el fortalecimiento de la operatividad de dicha dependencia.

El Secretario de Movilidad, Juan Carlos Orobio, señaló que, “con este grupo completamos el cuerpo de control civil más grande de Colombiana, con más de 620 agentes  dispuestos en diferentes horarios para ejercer el control y la regulación del transito en la ciudad”.

Seguridad para la movilidad en bicicleta, Diario Occidente co

Hoy empieza la semana de la bicicleta en la ciudad que va del 19 al 23 de abril. A partir de las 6:30 a.m. el gabinete de la Administración Municipal realizrá un ‘ciclopaseo’ desde las Canchas Panamericanas hasta el Bulevar del rí.

Según informe de la Alcaldía Municipal, se dará a conocer el programa Bici Segura. una estrategia de la Alcaldía y la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los ‘biciusuarios’.
20 ‘Bici Guardas’ y 50 agentes de la Policía Nacional patrullarán en bicicleta por las zonas que demandan mayor seguridad. 

Control por deslizamientos de tierra en laderas de Cali, Diario Occidente co

Tras las emergencias presentadas por delizamiento de tierra en sectores de Siloé, Tierra Blanca, y el corregiemiento de Felidia, la Alcaldía de Cali anunció que una Comisión de la Secretaría de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Vivienda ha estado realizando la caracterización de las zonas con el objetivo de reconocer cuántos núcleos familiares quedaron afectados y cuántos requieren del subsidio de arrendamiento que otorga la Alcaldía de Cali.

Aumentan peatones muertos en las vías de Cali, Diario Occidente co

En lo que va corrido del año se han presentado 27 muertes de personas en condición de peatones, 4 más que las registradas a la fecha en 2017. La mayoría de estos hechos han sido generados por imprudencia de los transeúntes al no hacer uso de los puentes peatonales de la ciudad, aseguró William Bermúdez, funcionario del Centro de Gestión de Movilidad y Tránsito.

“Hemos identificado que el peatón es la primera causa de mortalidad en la ciudad de Cali”, manifestó el funcionario.

EDITORIAL - Trancones más allá del pico y placa, Diario Occidente co

EDITORIAL

Es claro que la solución de fondo a los problemas de movilidad de la ciudad no está en aumentar esta restricción.

Ante el caos vial que se presenta en el sur de Cali en las horas de alto tráfico y  que sábados se hace más crítico, pues ese día no hay restricción para la circulación de vehículos, algunos residentes de la Comuna 22, desesperados por el embotellamiento, propusieron que el pico y placa se extienda a los sábados.

No subirá el pasaje del MIO, Diario Occidente co

El presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, anunció que el valor del pasaje del MIO se sostendrá en $1.900 durante lo que resta del año y no será umentado como se tenía previsto que lo hiciera el mes de junio por valor de $100.

“El segundo aumento en el pasaje del MIO, que estaba programado para el mes de junio por valor de $100 pesos, ya no será aplicado, lo que quiere decir que el costo del pasaje continuará en $1.900 el resto del año”, informó Orejuela Botero.

Cinco días después rescatan a una sobreviviente en Mocoa, donde van 301 muertos, Diario Occidente co

Todos los ríos presentan niveles de riesgo diferentes de acuerdo al comportamiento de su caudal manifestó Omar Chaves ingeniero civil de la CVC quien indicó que es importante respetar sus cauces, hacer una planificación adecuada y evitar la sobreexplotación.

Chaves dijo que hay ríos que se diferencian unos de otros en su comportamiento cuando crecen.

Puso el ejemplo del río Cauca que genera grandes crecientes pero cuya velocidad del caudal es mucho más baja comparada con otros ríos que están en el piedemonte de las cordilleras.

Páginas