DIARIO OCCIDENTE.CO

Editorial - El cambio climático y usted, Diario Occidente co

En la cumbre de cambio climático COP26 se han escuchado sendos diagnósticos sobre los problemas ambientales del planeta, así como discursos que permiten mirar con esperanza la lucha contra el calentamiento global. Sin embargo, por los antecedentes de otros encuentros que se han realizado con este mismo propósito, los discursos pronunciados por los jefes de estado reunidos en Glasgow, Escocia, deben mirarse con optimismo moderado.

Colombia llama al mundo a avanzar en políticas de cambio climático, Diario Occidente co

Durante su participación en el segundo día de la Cumbre de Cambio Climático COP26 en Glasgow Escocia el presidente de Colombia Iván Duque hizo un llamado a los gobiernos del mundo a agilizar las medidas contra el cambio climático y anunció 16 millones de hectáreas adicionales de áreas protegidas en zonas marítimas de Colombia.

Durante su participación en la plenaria de la cumbre, el Jefe de Estado enfatizó que “tenemos que actuar ya, tenemos que actuar ahora y el mundo no espera nada menos que determinemos con claridad que no vamos a retroceder”.

Colombia se blinda contra riesgos del cambio climático, Diario Occidente co

Aunque Colombia solo produce el 0.6 % de las emisiones globales, es uno de los países más vulnerables al cambio climático ya que está expuesto a lluvias torrenciales y a sequías prolongadas que ponen en riesgo a los ecosistemas y a las comunidades.

Así lo manifestó el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa quien destacó la aprobación en primer debate del proyecto Ley de Acción Climática por parte de las comisiones quintas conjuntas del Congreso de la República.

Alarma por insecto que come carne, Diario Occidente co

Una invitación a la ciudadanía hizo el Cuerpo de Bomberos de Popayán para que reporte la posible presencia de un insecto proveniente de la Patagonia conocido como “Tucura sapo” y que podría generar un problema fitosanitario en el suroccidente del país debido a su voracidad ya que además de cultivos consume carne.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Capitán Juan Carlos Gañan manifestó que atendiendo la llamada de una ciudadana lograron la captura en la zona de la Plaza de Toros de un insecto de aproximadamente quince centímetros.

Ginebra vive emergencia por invierno, Diario Occidente co

No se detienen las emergencias en el Valle del Cauca como consecuencia las lluvias que se vienen presentando en los últimos días.

Las autoridades de socorro en el municipio de Ginebra alertaron son un deslizamiento de tierra de grandes proporciones que se registró en zona rural de esta localidad.

Según funcionarios de la administración municipal la emergencia se presentó en un sitio donde se viene presentando desde hace algún tiempo una falla geológica, que fue agravada por las fuertes lluvias.

Lluvias serán más fuertes en noviembre, Diario Occidente co

Mientras el Ideam alertó que en el mes de noviembre las lluvias serán mucho más intensas que las que se han presentado en lo corrido de este mes de octubre, en el Valle del Cauca las precipitaciones ya comenzaron a dejar afectaciones en por lo menos doce municipios.

Según el Ideam, se espera un noviembre más lluvioso que octubre, mientras que en la primera quincena de diciembre hayan precipitaciones considerables, y a mediados de diciembre estas disminuyan.

Alerta en ríos por continuidad de lluvias, Diario Occidente co

Ante el incremento de las lluvias en el Valle del Cauca, la Gobernación del Departamento pidió a los ciudadanos evitar los paseos a río durante esta temporada.

El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle Jesús Antonio Copete recomendó no realizar actividades recreativas en los cauces que atraviesan la región por los peligros que puede ofrecer en caso de crecientes o inundaciones.

Restaurar suelos, otro aporte a la lucha contra cambio climático, Diario Occidente co

Según el Contador de Arboles del Ministerio de Ambiente, hasta el momento se han sembrado en todas las regiones del país más de 77 millones de árboles dentro de la política del gobierno nacional de mitigación del cambio climático.

El objetivo del gobierno es llegar a los 180 millones de árboles plantados.

El Valle del Cauca, que a través de su programa “Valle más verde” busca avanzar en la reforestación del departamento, ha venido haciendo un importante aporte a este proceso que adelanta el Ministerio.

Páginas