DIARIO OCCIDENTE.CO

Compromiso rural, empieza asignación de 1.500 empleos, Diario Occidente co

Con éxito se llevó a cabo la convocatoria del programa de generación de empleo agroindustrial, Compromiso Rural, liderado por Asocaña, sus ingenios y cultivadores afiliados, Procaña, Azucari, Cenicaña, SENA y el ICBF, cuyo objetivo es gestionar 1.500 empleos formales en 28 municipios de los departamentos del Valle, Cauca, Caldas y Risaralda.

Preocupa aumento de explotación minera ilegal en Los Farallones, Diario Occidente co

El concejal Fernando Tamayo indicó que es “urgente” la presencia del grupo contra la minería delincuencial de Ejército Nacional en los Farallones de Cali, dado que no cesa el ecocidio en este parque natural.

“Se estima que en esta reserva hay 400 socavones con 60 bocaminas abiertas, que son explotadas de manera ilegal por personas, que en su mayoría, vienen de otros departamentos buscando el oro”, señaló el cabildante.

Colombia avanza en el cumplimiento de compromisos ambientales, Diario Occidente co

Este 12 de octubre se hará la Gran Sembratón Nacional que busca plantar en todo el territorio colombiano un total de cinco millones de árboles.

Así lo dio a conocer el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, quien recordó que al momento se han sembrado en diferentes regiones 67 millones 514 mil 186 árboles y la meta es al 2022 un total de 180 millones de árboles.

Punta Soldado, un espacio vital para las aves, Diario Occidente co

Una jornada de monitoreo de aves playeras adelanta la CVC en la costa Pacífica vallecaucana con el fin de determinar el comportamiento poblacional de estas especies.

El monitoreo se realiza en el corregimiento de Punta Soldado, con jornadas que duran más de doce horas.

Según expertos de la CVC algunas de estas aves viajan hasta Norteamérica y regresan cada año a las costas colombianas.

Mejorarán paisajismo en los 42 municipios del Valle, Diario Occidente co

Una de las prioridades del gobierno departamental dentro de las políticas de reactivación económica del Valle del Cauca es el fortalecimiento del sector turístico.

Por eso y con el fin de impulsar el turismo paisajístico y el embellecimiento del departamento, la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que realizará la siembra de 4.700 árboles florales en la entrada de cada uno de los 42 municipios.

Opinión - Obras de mitigación en corregimiento de La Sonora en Trujillo, Diario Occidente co

– Fresas: bastantes y sabrosas para la CVC porque, a través de un contrato con el Municipio de Trujillo, realizará obras de mitigación de erosión y manejo de aguas lluvias y escorrentías para poder habitar 50 viviendas en una vereda del corregimiento La Sonora del Municipio de Trujillo.

Vigilan cuencas de ríos por incremento de lluvias, Diario Occidente co

Ante el incremento de las lluvias, la CVC adelanta el monitoreo de las principales cuencas hidrográficas en el norte del Valle del Cauca que pueden verse afectadas por crecientes.

Como se recordará las estaciones de monitoreo han alertado sobre la continuidad de la segunda temporada invernal del año, que podría prolongarse hasta el mes de febrero de 2022.

A lo anterior, las estaciones de hidrometereología han previsto la posibilidad de que se presente el fenómeno de La Niña.

Liberan 23 animales silvestres en su entorno natural, Diario Occidente co

Este miércoles, 23 especies de animales silvestres fueron liberadas en un entorno natural del sur de Cali, luego de haber sido rescatadas en más de 930 acciones de control al tráfico ilegal de la biodiversidad y el maltrato animal realizadas en varias comunas de Cali durante 2021.

La Gobernación y 30 entidades de la región firman la ‘Gran Alianza por la Reactivación del Valle del Cauca, Diario Occidente co

En una ceremonia especial la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, oficializó la ‘Gran Alianza por la Reactivación del Valle del Cauca’ con 30 entidades de cinco sectores estratégicos de la región, con los que se trabajará de la mano para recuperar el tejido empresarial y productivo de cara a los efectos de la pandemia.

Páginas