DIARIO OCCIDENTE.CO

Alertan sobre extinción de peces de agua dulce, Diario Occidente co

Las altas temperaturas y las precipitaciones previstas para las próximas décadas como consecuencia del cambio climático global serían las principales responsables de la disminución de especies pequeñas de peces de agua dulce en casi un 50 % en todo el mundo especialmente en las áreas tropicales.

Ahora sí llegó el fenómeno de La Niña. Vea los pronósticos, Diario Occidente co

Las lluvias en Cali y el Valle del Cauca continuarán entre moderadas e intensas especialmente en horas de la noche, alternadas con periodos secos en las próximas horas

Así lo pronostican expertos de la Red de Hidroclimatología de la CVC que afirmaron que “estamos en temporada de lluvias influenciada por el fenómeno de La Niña”.

Día sin carro y sin moto en Buga, Diario Occidente co, 21102021+

Buga realiza este jueves 21 de octubre el “Día sin carro y sin moto” en una alianza de la Alcaldía con la CVC con el fin de reducir los índices de contaminación producidos por gases y ruidos y contribuir al cuidado del medio ambiente.

La jornada ambiental hace parte de las actividades programadas por el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Cidea en el mes ambiental.

Alertan a autoridades por continuidad de lluvias, Diario Occidente co

Un llamado a las autoridades hizo el Ideam para que se mantengan alerta ante la continuidad de las lluvias al indicar que las precipitaciones en Colombia “van para largo” como consecuencia de la presencia del fenómeno de La Niña.

En su último reporte, la entidad indicó que las lluvias se han hecho más intensas en el país en los últimos días por la incidencia del Fenómeno de La Niña que podría durar hasta finales de 2021.

Alertan a autoridades por continuidad de lluvias, Diario Occidente co

Un llamado a las autoridades hizo el Ideam para que se mantengan alerta ante la continuidad de las lluvias al indicar que las precipitaciones en Colombia “van para largo” como consecuencia de la presencia del fenómeno de La Niña.

En su último reporte, la entidad indicó que las lluvias se han hecho más intensas en el país en los últimos días por la incidencia del Fenómeno de La Niña que podría durar hasta finales de 2021.

Opinión - Cero papel, Diario Occidente co

La necesidad de fabricar papel a partir de la fibra de celulosa de madera virgen de los árboles para conseguir la pulpa con la que se elabora, hace que cada día sea más angustiante deforestar amplias zonas de los bosques naturales para producir papel. Sólo en el año anterior Colombia deforestó 158.000 hectáreas, reduciendo su bosque en un 12.9%. Nuestra Amazonía está concentrando el 62% de la tala en el país.

Buscan empresas interesadas en programa Carbono Neutral, Diario Occidente co

Con el fin de avanzar en las estrategias de mitigación del cambio climático, el Ministerio de Ambiente abrió hasta el próximo 22 de octubre la convocatoria para que empresas interesadas se unan a la Estrategia Nacional Colombia Carbono Neutral.

El Ministerio informó que son 400 cupos los que están disponibles para ingresar al Programa Nacional de Carbono Neutralidad e integrar el selecto grupo de 500 empresas comprometidas con la neutralidad de carbono del país.

Fortalecen viveros comunitarios para mitigar cambio climático, Diario Occidente co

Una de las prioridades de la Estrategia Valle Más Verde que busca desarrollar acciones para la mitigación del cambio climático en nuestra región es el fortalecimiento de los viveros comunitarios, y sobre todo impulsar la siembra de especies nativas.

Por eso la CVC adelanta visitas y alianzas con diferentes comunidades dirigidas a la producción de especies nativas de cada región.

3.500 árboles se sembraron en la cuenca del río Meléndez, Diario Occidente co

Este martes, 12 de octubre, durante la conmemoración del Día Mundial del Árbol, Cali aportó, mediante el ‘Pacto Unido por el Río Meléndez, con 3.500 individuos de especies como sauces, balsos y gualandays a la meta nacional de sembrar 180 mil árboles hasta el año 2022.

3.500 árboles se sembraron en la cuenca del río Meléndez, Diario Occidente co

Este martes, 12 de octubre, durante la conmemoración del Día Mundial del Árbol, Cali aportó, mediante el ‘Pacto Unido por el Río Meléndez, con 3.500 individuos de especies como sauces, balsos y gualandays a la meta nacional de sembrar 180 mil árboles hasta el año 2022.

Páginas