DIARIO OCCIDENTE.CO

Rechazo a tala de árboles por nueva estación del MIO, Diario Occidente co

La erradicación de 162 árboles para la construcción de la terminal Simón Bolívar del sistema de transporte masivo MIO, entre las carreras 61 y 69 en el sur de Cali, han generado rechazo por parte de la comunidad.

“Estuvimos expresando por medio de las vías de hecho pacíficas nuestro rechazo a la tala de árboles para la construcción de la estación del MIO. No es posible que un proyecto de $52 mil millones no sea capaz de tener diseños arquitectónicos que sean amigables con el medio ambiente”, señaló Carlos Ortiz, participante de la manifestación.

Negocios que más roban energía, Diario Occidente co

Talleres de mecánica, moteles, comercio informal y empresas ‘plastiqueras’ clandestinas son en su mayoría las causantes del 31% de las pérdidas que se registran en la zona oriente de la ciudad y del 23% de la zona centro oeste.

“Estas pérdidas se encuentran en medidores que son alterados intencionalmente para que no reconozcan ni registren los consumos de cargas significativas de equipos eléctricos tales como, por ejemplo: aires acondicionados, tornos, fresadoras y maquinas inyectoras de plástico”, según las Empresas Municipales.

 

Ratifican suspensión de obras, Diario Occidente co

El Consejo de Estado dejó en firme las medidas cautelares que suspenden por un periodo de tres meses la construcción de la Terminal Sur del MIO, mientras que la Universidad del Valle realiza un estudio del impacto ambiental que provocarán las obras.

Metrocali había pedido una adición y aclaración del fallo, pero el alto tribunal negó la solicitud y dejó en firme el primer fallo y las medidas cautelares se determinaron.

Plan para la temporada seca está activado, Diario Occidente co

Cinco mil voluntarios de los organismos de socorro y entidades de apoyo hacen parte del Plan de Contingencia que se activó en la ciudad, en el marco de la temporada seca.

De acuerdo con el subsecretario para el Conocimiento y la Reducción del Riesgo, Óscar Orejuela Osorio, el plan de contingencia para el tiempo seco ya se encuentra activado y del mismo hacen parte los organismos de socorro y otras entidades.

Lanzamiento del Petronio Álvarez, Diario Occidente co

Ondearon pañuelos, contonearon caderas, aplaudieron y por momentos, su piel pareció elevar, de repente, los niveles de melanina al sentir a través de los cununos, marimbas y cantadoras, la fuerza ancestral del litoral colombiano.

Así, vivieron y gozaron en Bogotá, los más de 1.300 asistentes al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con motivo del lanzamiento del vigesimosegundo Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

¡Salsa!, Ruta Turistica, Diario Occidente co

Las 127 escuelas de salsa y los miles de jóvenes que a través de ellas han logrado conquistar el mundo con su baile, orquestas como el Grupo Niche, Guayacán, La Cali Salsa Big Band, Willy García y muchas más con un amplio reconocimiento internacional, los cientos de rumbeaderos que son verdaderos templos de la salsa, melómanos y coleccionistas que con sus vinilos guardan con celo un tesoro musical, producciones literarias y audiovisuales que soportan la historia de este fenómeno llamado salsa y eventos como el Festival Mundial de la Salsa, La Feria de Cali con su Salsódromo, La Bienal Inter

Llegan a dos millones de árboles sembrados en el Valle, Diario Occidente co

En su segundo año, el programa ReverdeC en el que trabajan la CVC y Epsa –Celsia, llegó a la meta de sembrar dos millones de árboles en 30 de los 42 municipios del Valle del Cauca, en 22 cuencas hidrográficas.

Desde 2016, el programa ReverdeC ha reforestado 2.211 hectáreas que al final de este año estos árboles habrán capturado 13.000 toneladas de carbono.

Llegan a dos millones de árboles sembrados en el Valle, Diario Occidente co

Mención a EPSA.

En su segundo año, el programa ReverdeC en el que trabajan la CVC y Epsa –Celsia, llegó a la meta de sembrar dos millones de árboles en 30 de los 42 municipios del Valle del Cauca, en 22 cuencas hidrográficas.

Desde 2016, el programa ReverdeC ha reforestado 2.211 hectáreas que al final de este año estos árboles habrán capturado 13.000 toneladas de carbono.

Páramos de Colombia quedan protegidos a perpetuidad, Diario Occidente co

Colombia pasó de delimitar un páramo en 2014 a preservar en 2018 los 37 que existen en el territorio nacional.

“Con todas estas medidas que hemos tomado en estos últimos ocho años, vamos a llegar a 43 millones de hectáreas preservadas en Colombia”, declaró el Presidente Juan Manuel Santos en la delimitación de otros cuatro páramos.

Páginas