DIARIO OCCIDENTE.CO

Cali, Jamundí y Puerto Tejada inician los trabajos del área metropolitana, pág2, Diario Occidente

Cali, Jamundí y Puerto Tejada conformaron oficialmente el Área metropolitana del suroccidente, AMSO, tras la aprobación mayoritaria del ‘Sí’ en la consulta popular del 24 de noviembre.

Ahora, las autoridades locales se preparan para dar los primeros pasos en la formalización de esta nueva entidad regional, con el propósito de coordinar esfuerzos en temas clave como movilidad, salud y seguridad.

Recaudo por multas de tránsito de Cali aumentó un 140% en el último mes

En octubre de 2024, la Secretaría de Movilidad de Cali reportó un incremento del 140% en el recaudo de multas de tránsito en comparación con el mismo mes de 2023.

Los ingresos pasaron de $6.606.962.000 en octubre del año pasado a $15.836.561.000 en el mismo periodo de este año.

Conductor de ambulancia a alta velocidad choca contra motocicleta y deja dos heridos graves

Un accidente de tránsito ocurrido en Cali dejó dos personas lesionadas cuando una ambulancia que circulaba a alta velocidad impactó por detrás a una motocicleta.

En el vehículo menor se desplazaban un conductor y su acompañante, quienes resultaron con politraumatismos, según informó la Secretaría de Movilidad.

El siniestro ocurrió a las 8:50 a. m., cuando la ambulancia, conducida por un joven, intentó girar hacia la derecha y no se percató de la motocicleta que transitaba delante de él.

Conductor de ambulancia a alta velocidad choca contra motocicleta y deja dos heridos graves

Un accidente de tránsito ocurrido en Cali dejó dos personas lesionadas cuando una ambulancia que circulaba a alta velocidad impactó por detrás a una motocicleta.

En el vehículo menor se desplazaban un conductor y su acompañante, quienes resultaron con politraumatismos, según informó la Secretaría de Movilidad.

El siniestro ocurrió a las 8:50 a. m., cuando la ambulancia, conducida por un joven, intentó girar hacia la derecha y no se percató de la motocicleta que transitaba delante de él.

Opinión - Sí al Área Metropolitana del Suroccidente

Como lo comentaba en mi anterior columna hay oportunidades y problemas que transcienden las fronteras de los municipios y es difícil gestionarlos de manera independiente, por lo que se hace necesario trabajar con una visión territorial más amplia que integre las capacidades de los municipios, y para esto existen los llamados los Esquemas Asociativos Territoriales o EAT.

Celsia_ innovación como pilar de su éxito empresarial en Colombia

Celsia, una empresa con su principal centro de operaciones en el Valle del Cauca, ha logrado destacarse como un verdadero referente de innovación en Colombia.

En los últimos 10 años, ha logrado transformar su cultura organizacional, consolidando la innovación como su principal pilar, lo que le ha permitido no solo adaptarse a los cambios, sino anticiparse a ellos.

Con más de 2.200 colaboradores, la compañía ha creado un ambiente seguro y abierto donde la innovación fluye de forma constante, transformándose en parte fundamental de su ADN y estrategia.

Taxistas y autoridades trazan la hoja de ruta para mejorar la movilidad en Cali_ operativos, demarcaciones y campaña de seguridad

En Cali, los desafíos en movilidad siguen siendo un tema central para autoridades y ciudadanos.

En este contexto, la Secretaría de Movilidad, liderada por Wilmer Tabares, se reunió con representantes del gremio de taxistas para discutir estrategias conjuntas que fortalezcan la regulación del transporte y mejoren la infraestructura vial.

Uno de los puntos clave fue la evaluación de los operativos contra el transporte informal, un problema recurrente en la ciudad.

Tres municipios conformarán Area Metropolitana del Suroccidente

Este domingo comenzó a configurarse el Área Metropolitana del Suroccidente Amso, luego de cumplirse la consulta popular en esta región.

De los siete municipios convocados a las urnas, tres le dijeron sí a la integración: Cali, Jamundí y Puerto Tejada.

Así mismo, le dijeron no en la consulta: Dagua, Candelaria, Palmira y Villa Rica en Cauca.

Según informó la Registraduría Nacional del Estado Civil, los municipios que participaron de la consulta cumplieron con el 5% del censo electoral.

Controles a motocicletas sin retrovisores y placas ilegibles han aumentado en Cali este 2024

La Secretaría de Movilidad de Cali está llevando a cabo estrictos controles para combatir las infracciones de tránsito cometidas por motociclistas.

Estas acciones se intensificaron debido al aumento de vehículos con placas modificadas, ilegibles o ausentes, además de motocicletas que circulan sin retrovisores.

Esta problemática no solo incumple la normativa, sino que también pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones.

Durante este año, se realizaron 94.824 operativos, resultando en la inmovilización de 29.257 motocicletas.

Cali agiliza los permisos para eventos culturales con su Ventanilla única virtual

La Alcaldía de Santiago de Cali presentó la ventanilla única virtual, una herramienta digital que busca consolidar a la ciudad como epicentro cultural en el suroccidente de Colombia.

Este sistema permite a los organizadores de espectáculos públicos realizar sus trámites en línea, reduciendo tiempos, costos y riesgos de corrupción.

Con esta plataforma, los productores de eventos ahora pueden gestionar permisos para espectáculos en escenarios no habilitados en solo 20 días, una mejora significativa frente a los tres meses que tomaba el proceso anteriormente.

Páginas