DIARIO OCCIDENTE.CO

Incendios en Mojica y Antonio Nariño en Cali, dejan heridos y más de 19 viviendas destruidas

Durante la madrugada del 15 de octubre, se registraron dos incendios estructurales en Cali, afectando los barrios Mojica y Antonio Nariño.

Las autoridades lograron controlar ambas emergencias, aunque dejaron afectaciones significativas, incluyendo viviendas destruidas y personas lesionadas.

El primer incendio ocurrió alrededor de las 11:10 p.m. en el asentamiento Brisas del Bosque, barrio Mojica, donde 19 viviendas quedaron completamente destruidas.

Polémica por mural de la calle 25 en Cali_ pintaron mural político donde Alcaldía elaborará mural sobre biodiversidad

Un grupo autodenominado ‘La Juventud Popular’, acompañado por el congresista Alfredo Mondragón, pintó un mural político en la calle 25.

El mensaje “Petro no se va” cubrió el espacio del separador, que había sido preparado por la Alcaldía de Cali para pintar un mural sobre biodiversidad, con motivo de la COP16, evento internacional que se celebrará en la ciudad en pocos días.

Sector de Salud de Valle entró en Alerta Naranja

En antesala a la COP16, el Valle del Cauca declaró la Alerta Naranja Hospitalaria en el departamento.

Con esta alerta se busca garantizar disponibilidad en los servicios de salud.

Desde este momento clínicas y hospitales del Valle del Cauca aumentan el nivel de la alerta hospitalaria con el objetivo de garantizar el recurso humano suficiente, camas, medicamentos y ambulancias, que permitan dar respuesta oportuna en caso de emergencias, tanto a propios como visitantes que se darán cita en el departamento por la cumbre de biodiversidad COP16.

Varias instituciones buscan salvar de la extinción ranas venenosas

En un esfuerzo por evitar la extinción de las ranas venenosas Oophaga Lehmanni, la CVC liberó el algún punto del Pacífico vallecaucanos, 21 individuos de esta especie.

Los anfibios liberados son resultado de un programa de reproducción ex situ, único en el mundo, que busca evitar su extinción, por lo que el repoblamiento en su hábitat representa un gran logro de conservación de una especie críticamente amenazada.

Editorial - La COP16 es una oportunidad histórica

La COP16, que tendrá lugar en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, es una oportunidad única para posicionar tanto a la ciudad como a Colombia en el escenario global.

Con la presencia de delegaciones de 150 países, más de 15.000 visitantes internacionales y la cobertura de 700 periodistas, la atención mundial estará centrada en la biodiversidad y el compromiso del país con la sostenibilidad.

Proyectos que transformarán a Cali_ hacia una ciudad más conectada y sostenible

Cali está en el umbral de una transformación ambiciosa que impactará tanto su infraestructura como la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Durante el período 2024-2027, la administración local, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, llevará a cabo un conjunto de proyectos estratégicos que pretenden no solo modernizar la ciudad, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Este plan integral incluye obras que abordan necesidades fundamentales como la movilidad, el desarrollo urbano, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la cultura y el turismo.

A solo 6 días_ Cali entregó la Zona Azul de la COP16 como territorio ONU, Diario Occidente co

El Centro de Eventos Valle del Pacífico se convirtió en territorio internacional de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

En un acto simbólico, su bandera fue izada en la Zona Azul de la COP16, señalando que el Valle del Cauca está listo para recibir el evento más relevante sobre biodiversidad a nivel global.

La escombrera de la 50 sigue en funcionamiento mientras se acerca su cierre total, Diario Occidente co

La Estación de Transferencia de la carrera 50, EDT, conocida como ‘escombrera de la 50’, continúa operando de manera eficiente mientras avanza su cierre definitivo.

La Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, implementa estrategias que aseguran la evacuación constante de residuos acumulados, garantizando que la transición hacia su clausura no afecte la operación diaria.

Esta es la programación del Circuito de la Biodiversidad de la COP16 en Cali, Diario Occidente co

Con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la COP16, la Alcaldía de Cali organizó el Circuito de la Biodiversidad, un espacio en tres puntos clave de la ciudad que ofrecerá actividades culturales, pedagógicas y artísticas gratuitas.

El evento busca acercar a los caleños a los temas más relevantes en la conservación del medio ambiente.

El Circuito estará dividido en tres “ciudadelas” temáticas: la Ciudadela Educativa, la Ciudadela de la Reconciliación, y la Ciudadela de la Biodiversidad, cada una con su programación específica.

 

Inicia desintegración de vehículos en patios de la Secretaría de Movilidad de Cali, Diario Occidente co

La Secretaría de Movilidad de Cali comenzó el proceso de desintegración de vehículos que llevan más de un año inmovilizados en los patios oficiales, cumpliendo con la Ley 1730 de 2014.

Esta medida responde a la saturación de los patios, donde actualmente se encuentran más de 13 mil automotores retenidos.

Además, busca prevenir la propagación de criaderos de mosquitos en las áreas aledañas, lo que representa un riesgo para la salud pública, y mitigar el impacto ambiental causado por los líquidos y residuos de estos vehículos.

Páginas