DIARIO OCCIDENTE.CO

Agenda académica de la COP16_ 97 eventos que no puedes perderte, Diario Occidente co

A pocos días del inicio de la COP16, la ciudad de Cali se prepara con una variada agenda académica que incluirá 97 eventos distribuidos entre foros, conversatorios y circuitos.

Estas actividades serán fundamentales para discutir temas relacionados con la biodiversidad, sostenibilidad y justicia ambiental.

La agenda se desarrollará del 21 de octubre al 1 de noviembre en distintas universidades de Cali y en la Universidad Nacional, sede Palmira.

Movilidad de Cali responde a denuncias por demoras para entrega de vehículos inmovilizados, Diario Occidente co

En respuesta a las múltiples denuncias ciudadanas sobre los retrasos en el retiro de vehículos inmovilizados en los patios oficiales de Cali, la Secretaría de Movilidad y el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, CDAV, decidieron extender los horarios de atención y habilitar una ventanilla adicional para quienes no cuentan con cita previa.

Comienza la revisión del presupuesto de Cali 2025_ ¿cómo se gastarán los 6 billones de pesos_, Diario Occidente co

La Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, encabezada por Alexandra Hernández Cedeño, está revisando cómo se gastarán más de 6 billones de pesos en la ciudad durante el año 2025.

Este dinero servirá para proyectos importantes como la seguridad, la educación, el medio ambiente y la infraestructura.

La concejal Tania Fernández Sánchez, quien está a cargo de la propuesta, invitó a los ciudadanos a participar en el estudio de este presupuesto.

Editorial - Marchas políticas en la COP, una irresponsabilidad, Diario Occidente co

La COP16, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, será un evento fundamental para la biodiversidad mundial, y crucial para nuestra ciudad y para Colombia, que tendrán la oportunidad de mostrar su compromiso con la conservación de la naturaleza y su rica biodiversidad.

Opinión - La COP una oportunidad para Cali, Diario Occidente co

La Conferencia de las Partes (COP) llega a Cali, y con ella una oportunidad única de posicionar la ciudad a nivel global.

La presencia de delegaciones de 190 países sitúa a la ciudad en el epicentro de la atención mediática internacional.

Este evento es la ocasión perfecta para mostrar al mundo lo que Cali tiene para ofrecer.

Estar en la agenda internacional abre puertas a futuros turistas y potenciales inversores, quienes verán en nuestra ciudad un destino atractivo para explorar y desarrollar.

Estudiantes caleños, parte de ‘La paz es mi cuento’, crean esculturas para la COP16 que acompañarán la Jenga de la Biodiversidad, Diario Occidente co

Cali volvió a demostrar que es un semillero de creatividad y biodiversidad al convertirse en el escenario de la COP16, el mayor encuentro global sobre biodiversidad.

En esta ocasión, un grupo de 200 estudiantes de diversas instituciones educativas de la ciudad participaron en un proyecto artístico que busca dar un mensaje de paz y armonía con la naturaleza.

Los jóvenes, con edades entre los 7 y 13 años, crearon 200 esculturas en arcilla como parte de la estrategia distrital “la paz es mi cuento”, liderada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.

Así es el Pabellón Colombia_ la casa de todas las delegaciones durante la COP16, Diario Occidente co

El Pabellón Colombia será uno de los principales escenarios durante la COP16, el evento más importante sobre biodiversidad a nivel mundial, que se llevará a cabo en Cali.

Ubicado en la Zona Azul, este espacio busca fomentar el diálogo y la colaboración entre las delegaciones internacionales para abordar los desafíos clave en la conservación de la biodiversidad.

Con capacidad para 60 personas y un diseño inspirado en una maloca tradicional, el pabellón ofrecerá una agenda de 10 eventos diarios, sumando cerca de 120 actividades a lo largo del encuentro.

120 hombres de comandos especiales se desplegaron en Cali para blindar la ciudad en la COP16, Diario Occidente co

La Alcaldía de Cali dio la bienvenida a 120 hombres del Equipo Especial de Acciones Tácticas, SWAT, de la Policía Nacional, quienes estarán a cargo de la seguridad durante la COP16.

Este equipo, altamente capacitado en Colombia y en Estados Unidos, se desplegará en diferentes puntos clave de la ciudad para controlar y analizar cualquier amenaza durante el evento.

El equipo SWAT cuenta con tecnología avanzada, armamento de última generación y vehículos especializados.

Cali se transforma en epicentro de biodiversidad y sostenibilidad, Diario Occidente co

Cali se prepara para convertirse en la sede de la COP16, un evento que va más allá de las tradicionales conferencias medioambientales.

Con el lema “¡Viví la COP16!”, este encuentro ofrecerá a los caleños una experiencia única que combina educación, cultura, ciencia y economía sostenible, invitando a la comunidad a participar activamente en las diversas actividades programadas.

La COP16 trae consigo una nutrida agenda académica que abarca más de 100 eventos, articulados en colaboración con 11 universidades aliadas y diversos centros de investigación.

Páginas