DIARIO OCCIDENTE.CO

Arranca la COP16 en Cali con la misión de fortalecer los compromisos para proteger la biodiversidad global

Ayer, 20 de octubre, se dio apertura oficial a la tan esperada COP16 en Cali.

Esta cumbre, que se extenderá hasta el 1 de noviembre, tiene como tema central la biodiversidad y su protección, con la participación de más de 190 países.

Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”, la conferencia reúne a delegaciones internacionales, expertos y organizaciones para discutir y tomar decisiones cruciales en torno a la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad global.

Colombia anuncia el lanzamiento de su Plan de acción nacional de biodiversidad actualizado en la COP16

Durante la primera plenaria de la quinta reunión del Órgano Subsidiario de Implementación del Convenio de Diversidad Biológica (SBI, por sus siglas en inglés), Colombia, país anfitrión de la COP16 de Biodiversidad, mostrando liderazgo en la región, anunció que el lunes 21 de octubre, día de inicio de las reuniones de la COP16, lanzará el Plan de Acción Nacional de Biodiversidad actualizado y alineado con las metas globales, que surge luego de un proceso de construcción colectiva, con la participación del gobierno y actores no estatales, como el sector privado, los pueblos indígenas, afrodes

Ideam alertó sobre nivel de los embalses

Mención a Salvajina:

La larga sequía que afronta el país ha venido afectando la capacidad de los embalses en diferentes regiones del país.

Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, el nivel de llenado de los embalses en varias regiones del país sigue siendo crítico.

Al referirse a los embalses en el Valle del Cauca, la entidad indicó que esto registran un 25.95% de capacidad.

Ideam alertó sobre nivel de los embalses

La larga sequía que afronta el país ha venido afectando la capacidad de los embalses en diferentes regiones del país.

Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, el nivel de llenado de los embalses en varias regiones del país sigue siendo crítico.

Al referirse a los embalses en el Valle del Cauca, la entidad indicó que esto registran un 25.95% de capacidad.

Retiran del Congreso proyecto que afectaría corporaciones ambientales, Diario Occidente co

Luego de conocer el retiro de la Cámara de Representantes del proyecto de Ley que afectaría a las corporaciones ambientales, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, y voceros de los sindicatos de la entidad, celebraron dicha decisión.

Como se recordará con ese proyecto de ley se prohibía a las corporaciones autónomas tener acciones en las empresas de servicios públicos, lo que habría frenado la inversión que hace la Corporación en el Valle del Cauca e implicaba una “masacre laboral” y la perdida de al menos 1.4 billones del patrimonio de la CVC.

Listos para el Festival Mundial de Salsa

Llega el Festival Mundial de Salsa en su XIX versión, el cual se llevará a cabo del 24 al 27 de octubre en el marco de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16).

Corfecali garantiza que el ‘Festival Mundial de Salsa’, organizado por la Secretaría de Cultura Distrital, se desarrollará de manera excepcional, brindando a músicos y bailarines las condiciones óptimas para compartir con el mundo lo mejor de la cultura salsera.

Cambios en el pico y placa en Cali por la COP16_ las motos también estarán incluidas

A partir del 21 de octubre de 2024, las autoridades de Cali podrían implementar un nuevo esquema de pico y placa con motivo de la celebración de la COP16 de biodiversidad.

Esta medida transitoria busca facilitar la movilidad y reducir la congestión vehicular en las zonas más concurridas de la ciudad durante el evento internacional.

El borrador del decreto establece las restricciones que se aplicarán en dos semanas clave: del 21 al 25 de octubre y del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Cali recibió asesoría de la Policía de Nueva York en manejo de riesgos y emergencias para la COP16

La Alcaldía de Cali continúa fortaleciendo la seguridad de cara a la COP16 con el respaldo internacional de la Policía de Nueva York, NYPD.

Al término de una visita técnica de tres días, los expertos evaluaron las estrategias locales y ofrecieron recomendaciones para garantizar un evento seguro, en lo que fue considerado un apoyo clave para recuperar la confianza de la comunidad internacional.

Opinión - Bania Guerrero

Cuando llegué por vez primera a la Secretaría de Cultura la encontré ejerciendo como jefe de turismo.

En ese entonces, segundo período del alcalde Rodrigo Guerrero (a quien cariñosamente llamo Colega), esa secretaría tenía las funciones misionales de cultura y turismo.

Bania, en ese entonces, venía adelantando acciones en el campo del turismo de manera ejemplar.

Ahí continuó varios años. Hablábamos de arte, gastronomía, de historia de Cali, siempre con una sonrisa cálida que alegraba la jornada.

Opinión - SÍ al Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO)

La falta de visión conjunta ha sido uno de los mayores obstáculos para el progreso del Valle del Cauca y el norte del Cauca.

Durante demasiado tiempo, hemos pensado en pequeño, enfocados únicamente en los límites de nuestras ciudades.

Esto debe cambiar.

La creación del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) es una oportunidad única para soñar en grande, planificar de manera estratégica y consolidar un futuro próspero para todos los habitantes de esta región.

Páginas