DIARIO OCCIDENTE.CO

Empréstito solicitado por el alcalde es clave para recuperar las vías de la ciudad

Cali enfrenta un reto significativo en la recuperación de su infraestructura vial.

Durante años, el estado de las vías ha sido un motivo de preocupación para la ciudadanía, dado el deterioro acumulado por falta de inversión y mantenimiento.

Sin embargo, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder, se ha trazado una estrategia integral para abordar este problema y mejorar la calidad de las calles que conectan la ciudad.

Editorial - Un monumento nacional debe ser factor de unión

El anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, sobre el inicio del proceso para declarar como Patrimonio Nacional el monumento a la resistencia en Cali reavivó una polémica que no ha terminado de cicatrizar.

Para algunos, esta estructura, ubicada en Puerto Rellena, representa un símbolo de lucha social, mientras que para otros es un recordatorio del caos y la violencia del estallido social de 2021.

Editorial - Las invasiones, un costo insostenible para Cali

La reciente ocupación de terrenos en los cerros de Chipichape por un grupo de la minga indígena genera preocupación.

Este grupo llegó durante la madrugada del sábado, invadiendo propiedades de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y también predios privados vecinos.

La problemática de las invasiones en Cali no es nueva y trae consigo un costo social y económico que la ciudad ya no puede seguir pagando.

COP16 refuerza compromisos por ecosistemas de agua dulce

Durante la reunión ministerial ‘One Water’ (Una sola agua) en la zona azul de la COP16 el grupo de panelistas reforzó los compromisos para salvar los ecosistemas de agua dulce a nivel global
La reunión del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) fue organizada por Francia, Kazajstán, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF).

Hoy es el último día de la COP16 en Cali_ eventos imperdibles para el gran cierre

La COP16, la Cumbre Mundial de Biodiversidad, llega a su última jornada en Cali, tras más de una semana de eventos que congregaron a miles de visitantes de todo el mundo.

El balance inicial ofrecido por el alcalde Alejandro Eder muestra el éxito de este evento internacional, con más de 600 mil personas que participaron en la Zona Verde y otras áreas habilitadas.

Con la presencia de jefes de Estado comienza Segmento de Alto Nivel en la COP16

Con la presencia de jefes de Estado comenzó este martes el Segmento de Alto Nivel de la COP16 en la zona azul del evento.

La jornada final del evento comenzó con la instalación oficial de dicho segmento, en la que participaron el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres y otros seis jefes de Estado, incluyendo al presidente de Colombia Gustavo Petro.

Así mismo, participaron cinco cancilleres, 114 ministros, 33 viceministros, 25 representantes de alto nivel y 81 organizaciones, agencias y ONG de 150 países.

CAR harán inversiones por $3.5 billones en conservación de la naturaleza de aquí al 2027

Inversiones por $3.5 billones anunciaron los directores de las Corporaciones Ambientales CAR durante el encuentro realizado en el marco de la COP116.

Los ejecutivos firmaron un “Manifiesto por la Vida: Compromiso con la biodiversidad desde los territorios”, con el se comprometieron a ejecutar dichas inversiones en acciones de conservación de aquí al 2027.

Cali se alista para las caravanas de Halloween_ así será el dispositivo de control

Cali implementará un operativo de seguridad y movilidad el próximo 31 de octubre, buscando asegurar una celebración de Halloween tranquila y ordenada.

La Alcaldía invitó a la ciudadanía a festejar con moderación y respeto por las normas de tránsito, enfatizando la importancia de la sana convivencia en las calles.

Ecoparque de Pance albergará el Museo del Agua_ conozca aquí de que se trata este proyecto

Cali tendrá el primer Museo del Agua en Colombia, un proyecto pionero que busca crear conciencia sobre la importancia del agua como recurso vital.

La construcción de este espacio se desarrollará en el Ecoparque de la Biodiversidad de Pance y formará parte de la Red Global de Museos del Agua (WAMU-NET) de la UNESCO, un reconocimiento que impulsa la ciudad hacia el liderazgo en sostenibilidad hídrica.

Páginas