DIARIO OCCIDENTE.CO

Sobretasa ambiental asegurará los recursos para el Parque Cristo Rey

La Alcaldía de Cali informó que la finalización del proyecto de Cristo Rey se financiará a través de la sobretasa ambiental, tras conversaciones con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.

La secretaria de Vivienda y Hábitat, María del Mar Mozo Muriel, explicó que, aunque el presupuesto de 2025 no asigna recursos específicos para esta obra, la administración actual gestionará los recursos necesarios mediante este mecanismo.

Sobretasa ambiental asegurará los recursos para el Parque Cristo Rey

La Alcaldía de Cali informó que la finalización del proyecto de Cristo Rey se financiará a través de la sobretasa ambiental, tras conversaciones con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.

La secretaria de Vivienda y Hábitat, María del Mar Mozo Muriel, explicó que, aunque el presupuesto de 2025 no asigna recursos específicos para esta obra, la administración actual gestionará los recursos necesarios mediante este mecanismo.

Cali refuerza operativos de movilidad en zonas escolares_ padres y conductores, los principales llamados a cumplir normas

La Secretaría de Movilidad de Cali anunció el regreso de los operativos de control en zonas escolares con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito y garantizar la seguridad de los estudiantes.

La estrategia incluye vigilancia a vehículos de transporte escolar y a otros conductores, quienes deben cumplir con las normativas establecidas en el Código Nacional de Tránsito, especialmente en las áreas aledañas a las instituciones educativas.

Policía Nacional, 133 años_ un servicio orientado a las personas y los territorios

Siempre será recordado el 5 de noviembre como el día en el que se creó el cuerpo de Policía Nacional, cuando por primera vez, hace 133 años, se direccionaron los servicios de orden y seguridad hacía la construcción de una institución basada en el humanismo, la innovación, el profesionalismo y la honestidad.

Parlamentarios del mundo se unieron por la biodiversidad

Durante un encuentro en la zona azul, parlamentarios de diferentes países del mundo lanzaron la declaratoria para la protección de la biodiversidad en la COP16.

En el encuentro se encontraban parlamentarios de Brasil, Reino Unido, Argentina, Ecuador, Perú, Sri Lanka, Venezuela, Bolivia, Kenia y Colombia, quienes participaron en el Foro “Parlamentarios por las Transiciones Económicas para el Cuidado, Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad’.

Fenómeno de La Niña podría desarrollarse en noviembre

Durante este mes de noviembre se espera la llegada del fenómeno de La Niña en el océano Pacífico.

Según los expertos en meteorología de la CVC, continua la prevalencia de La Niña a noviembre de 2024 con un 60% de probabilidad y una intensidad esperada calificada como débil.

Según los investigadores “durante este mes, las temperaturas de la superficie del océano Pacífico ecuatorial estarán más frías y, por lo tanto, propiciando las condiciones para La Niña”.

Opinión - El éxito de Cali en la COP16

La COP16 fue, sin duda, un hito para Cali.

La ciudad demostró que, a pesar de las dificultades, puede organizar eventos de talla mundial. No fue fácil.

Desde las fases iniciales, los organizadores enfrentaron incertidumbre y obstáculos que llegaron a poner en duda la realización del evento.

Incluso se consideró trasladarlo a Bogotá debido a preocupaciones de seguridad.

Sin embargo, el Valle del Cauca y Cali respondieron con determinación, entregando una cumbre de alto nivel que dejó a todos sorprendidos.

Editorial - Mantener el entusiasmo tras la COP16_ un reto para Cali

La COP16 en Cali llegó a su fin, dejando un legado claro: el entusiasmo, el optimismo y la convicción de que la ciudad es capaz de organizar y albergar eventos de relevancia global.

La cumbre no solo puso a Cali en la agenda internacional por su biodiversidad, sino que también demostró que la sucursal del cielo tiene la capacidad de proyectar una imagen positiva y estimular el sentido de pertenencia entre sus ciudadanos.

¡Récord, aplausos y biodiversidad! Así cerró Cali la COP16, Diario Occidente co

La COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, cerró en Cali con una vibrante clase de salsa que buscó romper el récord mundial.

La fiesta, que inició a las 5:00 p.m. en la Zona Verde, reunió a miles de personas dispuestas a hacer historia mientras celebraban la clausura del evento internacional.

Esta cumbre, en la que participaron representantes de diversas naciones, además de científicos y activistas, concluyó así con una muestra de la cultura caleña, resaltando el valor de la biodiversidad y del cuidado del planeta.

ProPacífico y Compromiso Valle llevan saberes, emprendimientos y cultura al Circuito de Biodiversidad de la COP16

Con una agenda de saberes y conocimientos diseñada para el aprovechamiento del público general, emprendimientos, talentos culturales y experiencias de biodiversidad de realidad aumentada, ProPacífico y Compromiso Valle hacen parte del Circuito de Biodiversidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo – Coliseo del Pueblo los días 25, 26 y 27 de octubre.

Páginas