DIARIO OCCIDENTE.CO

Lo que los caleños deben saber de la adquisición de predios de la 50

Con la adquisición de los tres predios de la 50 por parte del Distrito de Cali para iniciar la construcción del Parque Central Cañaveralejo, la administración informó que son siete cosas que los caleños deben saber sobre esta gestión.

La Alcaldía informó que el costo de los tres lotes de la 50 es de $144 mil millones, los cuales pagará el Distrito de Santiago de Cali y será clave para construir el Parque Central Cañaveralejo, un espacio de integración y reconciliación para la ciudad.

La Sultana, la nueva patrulla fluvial, inicia operaciones para proteger el río Cauca

Con una nueva patrulla fluvial bautizada ‘La Sultana’, la Alcaldía de Cali y la Policía Metropolitana iniciaron patrullajes en el río Cauca para mejorar la seguridad de los caleños y proteger los recursos naturales.

La embarcación, adquirida por la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital y construida por Cotecmar, será operada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, Ditra, como parte de un esfuerzo conjunto para reducir delitos como el tráfico de drogas y armas en el río Cauca.

En siete días de COP16, el Valle del Cauca ha acogido con su diversidad a propios y visitantes

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana.

Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

En siete días de COP16, el Valle del Cauca ha acogido con su diversidad a propios y visitantes

Tras una semana de haberse dado inicio a la cumbre mundial sobre la biodiversidad, COP16, el Valle del Cauca ha sentido, vivido y respirado la diversidad en todos sus sentidos: ambiental, social, étnica, cultural, artística, culinaria, política, científica y humana.

Y superando los retos que plantea un evento de esta envergadura, ha sido la casa que acogió a todos y todas de manera fraterna y solidaria.

¿Cuál ha sido la conversación digital en la COP16_

La Conferencia de las Partes (COP16), uno de los eventos más significativos sobre biodiversidad, generó más de 18,000 menciones en redes sociales, un aumento del 207% respecto a la semana anterior.

Según un análisis de LIFE PR, la conversación digital estuvo marcada por una notable polarización, integrando temas ambientales y controversias políticas.

El presidente Gustavo Petro fue un actor central en las redes, donde recibió tanto elogios como críticas.

Secretaría de Movilidad reportó un incremento de 1.300% en comparendos por exceso de velocidad en Cali en lo que va del 2024

Un incremento del 1.300% en los comparendos por exceso de velocidad reportó la Secretaría de Movilidad de Cali entre enero y octubre de 2024, resultado de una estrategia de control vial que permitió una reducción significativa en los siniestros de tránsito.

Este aumento responde a la intensificación de los operativos en vías estratégicas de la ciudad, los cuales incluyen foto-detecciones, notificaciones y nuevos puntos de vigilancia en los sectores con mayor tránsito y mayor riesgo de accidentes.

Colombia tiene tres nuevas áreas protegidas en la Lista Verde

Tres nuevas áreas protegidas de Colombia fueron incluídas en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, considerada el estándar mundial en gestión de áreas protegidas y conservadas.

En su última evaluación, la UICN aprobó un total de doce nuevos sitios y dos reenlistamientos en países como Colombia, Brasil, China, Francia, Arabia Saudita y Zambia.

Masiva presencia de turistas en avistamiento de ballenas

Un balance positivo sobre la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas durante este 2024, presentó la Alcaldía Distrital de Buenaventura.

Según la institución, la temporada que terminó superó los cuarenta mil turistas participantes de las jornadas de avistamiento en el Pacífico vallecaucano.

Últimos días para pagar el ICA y Reteica en Cali_ conozca las fechas y evite sanciones

Entre el 12 y el 18 de noviembre, vence el plazo para que los contribuyentes de Cali realicen la declaración y pago del Impuesto de Industria y Comercio, ICA, y de la retención en la fuente a título de industria y comercio, Reteica.

Estas fechas corresponden al quinto bimestre de 2024, que cubre los ingresos de los meses de septiembre y octubre, y aplican tanto para personas naturales como para empresas que cumplan con las condiciones tributarias definidas por la Alcaldía.

Ciudadanos denuncian fotomultas tras seguir órdenes de agentes de tránsito en Cali

Conductores en Cali reportan que están recibiendo foto comparendos en la intersección de la Calle 1 con Carrera 52, donde agentes de tránsito, en un esfuerzo por mejorar el flujo vehicular, estuvieron dando paso a los vehículos a pesar de la presencia de una cámara de fotomulta.

Según la normativa colombiana, en caso de conflicto entre la señal de un semáforo y la indicación de un agente, la instrucción del agente prevalece.

Sin embargo, la activación de la cámara generó multas automáticas para quienes obedecen a los agentes.

Páginas