DIARIO OCCIDENTE.CO

Cali fortalece su capacidad ante desastres con respaldo del Banco Mundial

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali anunció avances en protección financiera y sostenibilidad ambiental.

Con el apoyo del Banco Mundial y en coordinación con entidades nacionales, la ciudad desarrolla políticas para fortalecer su capacidad de respuesta ante desastres naturales.

Cali moderniza las comunicaciones de su Policía_ primeros 465 radios entregados

La Alcaldía de Cali realizó la entrega del primer lote de 465 radios portátiles para la Policía, una acción que marca el inicio de la renovación del sistema de comunicaciones de los cuadrantes en toda la ciudad.

Esta modernización, liderada por la Secretaría de Seguridad y Justicia, apunta a mejorar la eficiencia en las respuestas de seguridad y reforzar el servicio para la comunidad caleña.

Cali logra reducir el dengue con intervenciones semanales

La Secretaría de Salud de Cali ejecutó más de 1.362.680 intervenciones de control vectorial para reducir la incidencia de dengue en la ciudad.

Las estrategias incluyen fumigaciones semanales, control biológico mediante peces guppies en fuentes de agua y la revisión periódica de sumideros.

Estas acciones buscan erradicar al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, para proteger la salud de la población y reducir las complicaciones graves.

29 empresas forestales caleñas reciben certificación ambiental del Dagma, Diario Occidente co

Veintinueve empresas forestales de Cali fueron certificadas por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, en reconocimiento a sus buenas prácticas ambientales, una medida que busca preservar la riqueza del litoral Pacífico colombiano y asegurar la procedencia legal de la madera comercializada.

Este reconocimiento también posiciona a Cali como la ciudad de Colombia con más empresas forestales certificadas.

Opinión - Cali hoy, integralmente impecable

El impensable y severo deterioro de nuestra capital mundial de la biodiversidad acaecido en el pasado inmediato, agudizado por su más cruel y vergonzoso estallido social, consecuente con la sorprendente e inexplicable pasividad oficial de entonces y la prolongada indefensión ciudadana, notablemente hoy se ha venido recuperando de manera consistente, generando un moderado optimismo ciudadano, animado sustancialmente por la vigente y seria reputada institucionalidad gubernamental, alcanzando insospechados niveles de aceptación, confianza y respetabilidad colectiva.

Cali en el puesto 45 en el mundo por congestión vehicular

Un análisis de Inrix ha revelado que tres ciudades colombianas figuran entre las 50 más afectadas por la congestión vehicular a nivel mundial.

Bogotá se posiciona en el 6 lugar, Medellín en el 18 lugar y Cali en el puesto 45.

El rápido crecimiento de las ciudades, como Bogotá, Medellín y otras capitales colombianas, ha generado un aumento exponencial en los niveles de congestión vehicular.

Este fenómeno no solo afecta la calidad de vida de los habitantes, sino que también plantea grandes retos para las operaciones logísticas.

Opinión - Amo a un municipio fulano

Amo a Cali”, “Amo a Dagua”, “Amo a Palmira”, “Amo a Jamundí”: leemos en las entradas municipales como declaraciones colectivas, moldeadas en letras gigantes.

En las fronteras internacionales las vallas rezan: “Bienvenidos a Ecuador”… “Bienvenidos a Venezuela”, pero son advertencias de sometimiento a las leyes de países vecinos.

En cambio, el “Amo a un municipio fulano”: expresa sentimientos de arraigo.

Atienden emergencias en Dagua por lluvias

Dagua permanecía ayer en alerta naranja a raíz de las emergencias generadas por las lluvias en esta región.

Las autoridades evalúan el aumento del caudal de la quebrada La Cristalina, sobre el río Dagua, a la altura Cisneros en la vía Buenaventura -Loboguerrero, tras las lluvias que se han registrado en varios municipios del Valle.

Primer puente festivo de noviembre en Cali dejó 16 homicidios

Cali registró 16 homicidios durante el primer fin de semana festivo de noviembre, en medio de una jornada violenta que sacudió a la ciudad.

Las autoridades locales reportaron que los incidentes ocurrieron en varios sectores de Cali y que, en su mayoría, podrían estar relacionados con conflictos personales y enfrentamientos entre personas con antecedentes judiciales.

Aunque las cifras de homicidios durante el año reflejan una disminución del 6% en comparación con el mismo periodo de 2023, el alto número de casos de este fin de semana pone en alerta a las autoridades.

Confirmado_ la peatonalización en el centro de Cali seguirá después de la COP16

Tras el final de la COP16, la Secretaría de Movilidad de Cali confirmó que los cierres viales establecidos en el centro de la ciudad para la Zona Verde permanecerán vigentes.

La medida tiene como fin consolidar un espacio público libre de vehículos, favoreciendo tanto a peatones como a ciclistas.

Los cierres, que incluyen vías y corredores estratégicos en el centro de Cali, también forman parte de un plan integral de revitalización urbana impulsado por la Alcaldía y ejecutado a través de la Secretaría de Movilidad.

Páginas