DIARIO OCCIDENTE.CO

85% de los docentes en el Valle no tenía experiencia en educación virtual, Diario Occidente co

Uno de los principales desafíos que trajo la pandemia del Covid-19 fue la transición a la educación virtual, pues durante el año 2020 docentes, estudiantes, padres de familia y cuidadores se enfrentaron a este reto y aún no son claros los efectos que la modalidad virtual tuvo sobre cada uno de estos grupos y los que en general conforman la comunidad educativa.

85% de los docentes en el Valle no tenía experiencia en educación virtual, Diario Occidente co

Uno de los principales desafíos que trajo la pandemia del Covid-19 fue la transición a la educación virtual, pues durante el año 2020 docentes, estudiantes, padres de familia y cuidadores se enfrentaron a este reto y aún no son claros los efectos que la modalidad virtual tuvo sobre cada uno de estos grupos y los que en general conforman la comunidad educativa.

Opinión - El cambio climático, Diario Occidente co

Esta semana la ONU publicó un informe sobre el Cambio Climático donde alerta que los daños sobre el medioambiente ya son “irreversibles”. Los expertos aseguran que todavía se puede hacer algo pero que la humanidad se está quedando sin tiempo. Los efectos de lo que hagamos hoy se verán en 20 años. Todos pensamos en nuestra comodidad y en nuestra “calidad de vida” sin pensar en el planeta.

Opinión - Los retos frente al cambio climático, Diario Occidente co

La semana pasada el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, entregó un alarmante informe indicando que para el 2030 el calentamiento global del planeta alcanzará el umbral de 1,5 ºC. Según la entidad este hecho ocurrirá diez años antes de lo previsto y causará desastres “sin precedentes” y significa un “código rojo para la humanidad”.

Estamos a un 69% de probabilidad del inicio de La Niña, Diario Occidente co

Hacia la segunda mitad de septiembre se presentará un incremento de las precipitaciones en la región Andina del Valle del Cauca, dado el inicio de la segunda temporada de lluvias que se verá influenciada por la tendencia hacia un fenómeno de La Niña débil que está arrancando y que podrá persistir hasta enero de 2022, con un 69% o 70% de probabilidad de ocurrencia.

Estamos a un 69% de probabilidad del inicio de La Niña, Diario Occidente co

Hacia la segunda mitad de septiembre se presentará un incremento de las precipitaciones en la región Andina del Valle del Cauca, dado el inicio de la segunda temporada de lluvias que se verá influenciada por la tendencia hacia un fenómeno de La Niña débil que está arrancando y que podrá persistir hasta enero de 2022, con un 69% o 70% de probabilidad de ocurrencia.

Estamos a un 69% de probabilidad del inicio de La Niña, Diario Occidente co

Hacia la segunda mitad de septiembre se presentará un incremento de las precipitaciones en la región Andina del Valle del Cauca, dado el inicio de la segunda temporada de lluvias que se verá influenciada por la tendencia hacia un fenómeno de La Niña débil que está arrancando y que podrá persistir hasta enero de 2022, con un 69% o 70% de probabilidad de ocurrencia.

Páginas