DIARIO OCCIDENTE.CO

Sector cafetero, fundamental en la mitigación del cambio climático, Diario Occidente co

Uno de los actores fundamentales en la mitigación del cambio climático en Colombia es el sector cafetero, ya que es el mayor cultivo extendido en el país y que se encuentra asociado a sistemas de bosques que guardan una gran biodiversidad.

Por eso más de 90 empresas cafeteras ya han firmado el Acuerdo de Café, Bosque y Clima impulsado por el Ministerio de Ambiente para cuidar y conservar los bosques.

Dicho acuerdo reconoce el inmenso potencial del sector del café para la conservación de bosques, al contar con 840 mil hectáreas de áreas sembradas.

Comfandi recibe ‘Premio a la Responsabilidad Social Camacol, Diario Occidente co

En el marco de la quinta versión de los premios a la Responsabilidad Social Camacol entregados a nivel nacional, la Caja de Compensación Familiar Comfandi recibió el galardón en la categoría: Mejor Programa de Gestión con la Comunidad, por su “Programa de habilidades para el liderazgo comunitario, en el proyecto de vivienda plan parcial de las Vegas de Comfandi”.

Comfandi recibe Premio a Responsabilidad social Camacol, pag 7, Diario Occidente

En el marco de la quinta versión de los premios a la Responsabilidad Social Camacol entregados a nivel nacional, la Caja de Compensación Familiar Comfandi recibió el galardón en la categoría: Mejor Programa de Gestión con la Comunidad, por su “Programa de habilidades para el liderazgo comunitario, en el proyecto de vivienda plan parcial de las Vegas de Comfandi”.

Unidos por la seguridad alimentaria, Diario Occidente co

Un total de 51 toneladas de alimentos con destino ayudas humanitarias entrega desde el miércoles 25 de agosto, la alianza “Unidos por la seguridad alimentaria”, una apuesta liderada por Riopaila Castilla S.A., Castilla Agrícola S.A., Riopaila Agrícola S.A., la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla y Arrocera La Esmeralda S.A.S., en el Valle del Cauca y Cauca.

Monitorean aves en Buenaventura, Diario Occidente co

Funcionarios de la CVC iniciaron en Punta Soldado, Buenaventura, el monitoreo de las aves que visitan esta zona del Pacífico vallecaucano.

El monitoreo se hace durante más de doce horas, en los que los funcionarios se dividen en tres grupos con el fin de visitar diferentes espacios y acuerdan hacer dos jornadas diarias que comienzan a las 5:00 de la mañana y terminan a las 6:30 de la tarde.

Guerra a minería ilegal en los Farallones de Cali, Diario Occidente co

Con el fin de combatir la minería ilegal y garantizar la conservación de los Farallones de Cali, las autoridades adelantarán un gran operativo en esta reserva natural, la más importante del suroccidente colombiano.

Así lo anunció la gobernadora del Valle Clara Luz Roldán al término de un consejo de seguridad ambiental en el que se analizó la problemática y sus consecuencias.

MeUnoColombia para sembrar 5.000 árboles en la zona rural de Cali, Diario Occidente co

Las autoridades globales han recalcado continuamente la importancia de la reforestación y la protección de los árboles al considerarlos como los pulmones del planeta ya que capturan el CO2 y lo transforman en oxígeno, filtran las pequeñas partículas, ayudan a regular el flujo de los afluentes hídricos y aumentan la biodiversidad proporcionando hábitat, alimento y refugio a especies animales.

Municipios le apuestan a la siembra de árboles, Diario Occidente co

res municipios del suroccidente colombiano se encuentran en la lista dada a conocer por el Ministerio de Ambiente que destaca las diez localidades que más han sembrado árboles en Colombia.

Se trata de Pasto, la capital de Nariño, que se consolida como el municipio que más ha realizado siembras a nivel nacional.

También figuran en la lista los municipios de Buesaco en Nariño y Almaguer en Cauca.

El informe del Minambiente destacó los municipios que mayor número de especies han aportado a la meta de sembrar 180 millones de árboles al año 2022.

Municipios le apuestan a la siembra de árboles, pag 6, Diario Occidente

res municipios del suroccidente colombiano se encuentran en la lista dada a conocer por el Ministerio de Ambiente que destaca las diez localidades que más han sembrado árboles en Colombia.

Se trata de Pasto, la capital de Nariño, que se consolida como el municipio que más ha realizado siembras a nivel nacional.

También figuran en la lista los municipios de Buesaco en Nariño y Almaguer en Cauca.

El informe del Minambiente destacó los municipios que mayor número de especies han aportado a la meta de sembrar 180 millones de árboles al año 2022.

Páginas