DIARIO OCCIDENTE.CO

ProPacífico y Compromiso Valle llevan saberes, emprendimientos y cultura al Circuito de Biodiversidad de la COP16

Con una agenda de saberes y conocimientos diseñada para el aprovechamiento del público general, emprendimientos, talentos culturales y experiencias de biodiversidad de realidad aumentada, ProPacífico y Compromiso Valle hacen parte del Circuito de Biodiversidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo – Coliseo del Pueblo los días 25, 26 y 27 de octubre.

La Alcaldía de Cali considera declarar día cívico el 29 de octubre, por llegada de presidentes a la COP

La Alcaldía de Cali analiza la posibilidad de declarar día cívico el próximo 29 de octubre ante la llegada de altos dignatarios para la Cumbre Mundial del Clima, COP16.

Este evento internacional atraerá a diez jefes de Estado, vicepresidentes y al secretario general de Naciones Unidas, lo que representa un desafío significativo para la movilidad en la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder explicó que la llegada de estas autoridades requiere tomar medidas excepcionales para asegurar el flujo vehicular y la seguridad de los visitantes.

“Detener las guerras es el primer paso hacia la sostenibilidad”, piden alcaldes reunidos en la COP16

Los alcaldes de Cali, Ucrania y Uganda llamaron este viernes en la COP16 a detener los conflictos armados, argumentando que estos afectan la biodiversidad y los ecosistemas globales.

En el evento “Impacto de las guerras y otras formas de violencia en la biodiversidad: Casos Ucrania, Uganda y Colombia”, realizado en la Universidad Autónoma de Occidente, los líderes enfatizaron la importancia de detener la guerra para preservar la naturaleza.

Un empréstito para transformar Cali

El proyecto de empréstito de 3,5 billones de pesos que el alcalde Alejandro Eder presentó ante el Concejo de Cali marca un punto crucial para el futuro de la ciudad.

Estas obras no solo prometen mejorar la infraestructura urbana, sino también dinamizar la economía, generar empleo y elevar la calidad de vida de los caleños.

La importancia de esta inversión radica en la capacidad de transformación integral de la ciudad, impulsando proyectos de gran envergadura que modernizarán a Cali y aumentarán su competitividad.

Cali y la COP_ ¿El inicio de un futuro turístico sostenible_

Recorrer Cali durante la COP es un deleite.

El bullicio y la energía en estos días nos acercan a la experiencia de ciudades de alto turismo como París, Roma o Barcelona.

Estas ciudades reciben a diario multitudes que generan impacto positivo en su economía.

La logística, seguridad, movilidad y oferta cultural son grandes desafíos, y la ciudad responde con profesionalismo, como lo demuestra la eficiente coordinación de transporte público y la implementación de medidas de seguridad para los visitantes.

Cali se prepara para romper el primer Récord Guinness de la clase de baile de salsa más grande del mundo

La ciudad de Cali se encuentra lista para marcar un hito en la historia de la salsa y en el panorama mundial.

Emcali, en conjunto con Café Producciones y la Liga Vallecaucana de Baile Deportivo, organizará “EmCali Se Baila Así”, un evento sin precedentes que tiene como objetivo alcanzar el primer Récord Guinness en Colombia de la clase de baile de salsa más grande del mundo con la asistencia de delegados de Guinness World Records.

Willy García, 30 años de sabor

El Mundial de Salsa 2024, que se realiza en Cali, también en el marco de la importante COP16, no escatimó esfuerzos para reconocer la trayectoria de uno de los hijos adoptivos más queridos y de mayor sentimiento de pertenencia, en la gran familia salsera caleña.

El gran Willy García, ha sido invitado para tocar en el concierto de apertura del Mundial de Salsa.

5 planes para disfrutar en familia la zona verde de la COP16 este fin de semana

La COP16 en Cali se ha convertido en un evento icónico que invita a reflexionar sobre la protección de nuestro planeta.

Durante este fin de semana, la zona verde ofrece actividades imperdibles que fusionan aprendizaje, conciencia y entretenimiento, ideales para todas las edades.

Conéctate a la COP16 y no te pierdas nada_ descarga las apps oficiales

El Gobierno de Colombia lanzó una serie de aplicativos para la COP16, con el objetivo de mejorar la experiencia de los asistentes y la participación de quienes sigan el evento de manera remota.

La Cumbre sobre Biodiversidad, que se lleva a cabo en Cali, busca promover el uso de la tecnología para conectar a participantes de todas partes del mundo.

A través de estas herramientas tecnológicas, los usuarios podrán consultar información de la Zona Azul y Zona Verde, incluyendo las agendas de actividades, rutas de transporte y guías turísticas de la región en tiempo real.

La ‘COP16 de la gente’_ 850 actividades para aprender, disfrutar y actuar en la Zona Verde de Cali

A partir de mañana y hasta el 1 de noviembre, Cali será la sede de la COP 16, Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad.

Este evento, que se realizará por primera vez en Colombia, no se limitará a los delegados oficiales, sino que está diseñado para involucrar a toda la comunidad.

La principal novedad es la apertura de la Zona Verde, un espacio interactivo ubicado en el Bulevar del Río de Cali, destinado a promover la participación activa de los ciudadanos en temas de biodiversidad y sostenibilidad.

Páginas