DIARIO OCCIDENTE.CO

Mincultura invitó a los caleños a sumarse a la agenda cultural de la COP16

El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa Ulloa, visitó esta tarde la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, para conocer de primera mano las exposiciones dentro de la agenda cultural de la COP16.

Algunas de las exposiciones se realizan en alianza entre la Biblioteca Departamental con el Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Casa del Florero, la Quinta de Bolívar, entre otros.

Valle impulsa debate sobre la protección animal

Durante el “Primer Encuentro de Instituciones y Dependencias Gubernamentales” dedicadas a la Protección y Bienestar Animal, realizado en el marco de la COP16, el Gobierno del Valle del Cauca puso sobre la mesa la reflexión sobre la defensa de los derechos de los animales y su reconocimiento como seres sintientes.

El encuentro contó con la participación de expertos nacionales y representantes de los entes gubernamentales.

Valle impulsa debate sobre la protección animal

Durante el “Primer Encuentro de Instituciones y Dependencias Gubernamentales” dedicadas a la Protección y Bienestar Animal, realizado en el marco de la COP16, el Gobierno del Valle del Cauca puso sobre la mesa la reflexión sobre la defensa de los derechos de los animales y su reconocimiento como seres sintientes.

El encuentro contó con la participación de expertos nacionales y representantes de los entes gubernamentales.

Impulso a conectividad de ecosistemas marinos

En el marco del evento “Conectividad del Pacífico Oriental: Clave para la Conservación Global” realizado durante el segundo día de la COP16, Cristian Martís, de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), afirmó que los ecosistemas interconectados del Pacífico Oriental juegan un papel clave en la protección de más de 1.500 especies marinas.

Estas especies, indicó, incluyen especies migratorias como tortugas, tiburones y ballenas.

Además, dijo que esta conectividad ecológica influyen en la sostenibilidad de los recursos marinos.

Centro de Semillas Nativas ayudará a recuperar Amazonía, Diario Occidente co

Una de las prioridades planteadas en la COP16 es la recuperación de la Amazonia.

Por esta razón, a través de tecnología de punta, se iniciará un proceso de restaurar más de 13.5 hectáreas de la Amazonía con banco de semillas nativas.

Dicho banco fue presentado en la COP16 por la empresa de tecnología Indra, que anunció que la meta es recuperar la mayor parte de las zonas deforestadas en la Amazonía colombiano.

_Capside_, obra de bioarte presentada en primicia en COP16

Barcú, entidad artística multidisciplinaria reconocida por transformar la escena cultural de Bogotá, celebra sus 10 años con el lanzamiento del Proyecto Ananeco y “Capside”, un proyecto que fusiona arte y ciencia para revelar la biodiversidad de la selva amazónica y promover la protección del ADN ambiental a través de una figura jurídica.

Solimán López es un artista conceptual e investigador de nuevos medios especializado en ciencia, biotecnología, web 3.0, interactivos y arte digital.

Este será el recorrido oficial del Salsódromo en la Feria de Cali 2024, Diario Occidente co

La autopista Suroriental será el escenario principal del Salsódromo 2024, evento destacado de la 67ª Feria de Cali.

La decisión de elegir este espacio, entre las carreras 53 y 39, se tomó tras un estudio técnico que recomendó esta nueva ubicación por su amplitud y accesibilidad.

El gerente de Corfecali, Fabio Botero, anunció que “ya estamos iniciando todo el proceso de socialización, de presupuestos y comercialización, que nos permitirá estar listos para este 25 de diciembre”.

Bivien se unió a la COP16 con la restauración del Parque Bulevar del Oriente en Cali

La COP16 se vive en Cali, un evento de talla mundial que congrega a líderes y representantes de más de 190 países para debatir sobre la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

En línea con este objetivo, empresas vallecaucanas como Bivien toman acción para contribuir al desarrollo sostenible de la región y el país.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar comunitario, Bivien, junto con aliados como Propacífico, el Dagma y la Alcaldía de Cali, lanzaron una iniciativa para la adopción y restauración del Bulevar del Oriente.

Con nuevos módulos, vendedores informales de Cali están listos para la COP16

En el marco de la Conferencia de las Partes, COP16, más de 303 comerciantes del centro de Cali fueron beneficiados con la entrega de módulos de capital semilla.

Esta iniciativa, promovida por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, busca mejorar las condiciones laborales de los vendedores informales y dinamizar la economía local.

Con ambiente festivo se inauguró Zona Verde de la COP16

La Zona Verde se vistió anoche de fiesta durante su inauguración con actividades de música, arte y cultura.
La jornada de fue presidida por el presidente Gustavo Petro, quien en medio de estrictas medidas de seguridad, destacó que “este puede ser el evento más importante que se ha hecho en la historia del país”.
Así mismo, reconoció la riqueza biodiversa de la región y los problemas ambientales que afronta el país.

Páginas