DIARIO OCCIDENTE.CO

Susana Muhamad asumió presidencia en la COP16

En un hecho histórico, la ministra de Ambiente y Desarrollo Susana Muhamad se convirtió en la primera colombiana en ser presidenta de una Conferencia de las Partes (COP), en esa ocasión de la COP16 de biodiversidad que se realiza en Cali.

El liderazgo de la presidenta Susana Muhamad se centrará en facilitar y representar por los próximos dos años, el cumplimiento de las metas que permitirán proteger la biodiversidad en medio de un escenario de crisis climática.

Un llamado a garantizar la seguridad de la cumbre entre todos

Una invitación a los caleños, vallecaucanos y asistentes a la COP16 hizo la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a hacer equipo por la seguridad del evento internacional y denunciar situaciones de riesgo.

Para eso anunció que está disponible la línea de la Policía Nacional 3143587212.

Garantizar la seguridad de la Cumbre de Biodiversidad que reúne a expertos del mundo en la COP16 es una tarea de todos y, por ello, la gobernadora ha invitado a la ciudadanía para que se sume con su denuncia al advertir situaciones de riesgo.

Con rituales y caravanas, la Minga indígena llegó a Cali con propuestas para la COP16

El pasado 21 de octubre, indígenas provenientes del Cauca llegaron a la ciudad de Cali como parte de la Minga por la Biodiversidad y el Territorio.

Este movimiento, que inició días antes en el municipio de Caldono, Cauca, tenía como principal objetivo entregar propuestas sobre la protección del medio ambiente en el marco de la COP16, evento internacional que se realiza en la ciudad.

Circuito Terra abre sus puertas en Yawa por la COP16_ arte y tecnología por la biodiversidad, conoce su programación aquí

El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, lanzó el ‘Circuito Terra’, la instalación audiovisual más grande presentada en la COP16.

Durante 12 días, abrirá sus puertas con una programación gratuita que combina arte, tecnología y ciencia, y que tiene como objetivo despertar la conciencia sobre la biodiversidad y su protección.

Estas son las rutas del MIO que te llevan a la COP16_ planifica tu trayecto

En Cali se está llevando a cabo la Conferencia de las Partes, COP16, cumbre mundial sobre biodiversidad, y MetroCali dispuso más de 45 rutas del MIO para facilitar el acceso a los eventos.

Esta medida busca conectar tanto a caleños como a turistas con las actividades de la Zona Verde, ubicada en el centro de la ciudad, y con los espacios del Circuito de la Biodiversidad, distribuidos en diferentes puntos de Cali.

ONU Mujeres y su aporte al nexo género y biodiversidad

La Cumbre por la Biodiversidad (COP-16) se lleva a cabo por primera vez en Colombia, específicamente en Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2023.

ONU Mujeres tiene como objetivo integrar la igualdad de género en las negociaciones y decisiones que se tomarán, enfocándose en las voces de las defensoras ambientales.

En 2022, solo el 2% de la asistencia para el desarrollo destinada a mitigar el cambio climático incluyó objetivos de igualdad de género, lo que resalta la importancia de su inclusión.

Crónicas sobre el Amazonas y el Bosque de San Antonio, Diario Occidente co

La COP 16, son diez días oportunos para conocer nuestra biodiversidad, reflexionar sobre la ética ecológica y lograr urgentes acuerdos internacionales sobre políticas públicas para apaciguar el calentamiento global y evitar la extinción de la vida.

Desde la mirada vallecaucana, sin exceptuar otros problemas ambientales, tenemos dos problemas prioritarios: trazar estrategias de conservación del Bosque de Niebla de San Antonio y, conjuntamente con los países vecinos, someter a cuidados intensivos al río Amazonas cuyo caudal se ha reducido en un 90 por ciento.

Colombia volvió a ocupar el primer lugar del mundo en avistamiento de aves, Diario Occidente co

Colombia, el país de la belleza, volvió a demostrar por qué es el destino perfecto para los observadores de aves y la segunda nación más biodiversa del planeta.

El pasado 12 de octubre, en el marco del October Big Day, el país ocupó el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves.

Águila “Kali” vuelve a volar como símbolo de reconciliación con la naturaleza

Este fin de semana, en un acto de reconciliación con la naturaleza, se vivió el renacer de “Kali”, un águila coronada rescatada hace unos meses en el parque El Ingenio tras haber sido atacada y herida.

El alcalde Alejandro Eder calificó a “Kali” como un símbolo de la recuperación de la ciudad y de la reconciliación de los caleños con la naturaleza.

La liberación tuvo lugar en el Parque Ambiental de La Biodiversidad, donde se ha convertido en un símbolo de esperanza y resiliencia.

Águila “Kali” vuelve a volar como símbolo de reconciliación con la naturaleza

Este fin de semana, en un acto de reconciliación con la naturaleza, se vivió el renacer de “Kali”, un águila coronada rescatada hace unos meses en el parque El Ingenio tras haber sido atacada y herida.

El alcalde Alejandro Eder calificó a “Kali” como un símbolo de la recuperación de la ciudad y de la reconciliación de los caleños con la naturaleza.

La liberación tuvo lugar en el Parque Ambiental de La Biodiversidad, donde se ha convertido en un símbolo de esperanza y resiliencia.

Páginas