DIARIO OCCIDENTE.CO

Artistas de todo el mundo lanzaron Feat Nature, por la protección de la biodiversidad

Este año, ‘La Naturaleza’ (‘Nature’) se lanzó oficialmente como artista musical en las principales plataformas de streaming a través de Sounds Right, una iniciativa del Museo para las Naciones Unidas – UN Live y aliados, que permite a la naturaleza generar regalías y financiación a partir de sus propios sonidos.

Artistas de todo el mundo, como David Bowie x Brian Eno, Ellie Goulding, Aurora, Aterciopelados, Bomba Estéreo y Amigos Invisibles, lanzaron temas «Feat. Nature», invitando a los oyentes a apoyar la protección de la biodiversidad mediante el streaming de música.

_Derechos de la Amazonía_ en diálogos de alto nivel

Con el compromiso de incluir en los diálogos de alto nivel la declaración de los pueblos y movimientos sociales de la Amazonía, la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, recibió de los representantes de estas agrupaciones el documento que contiene los derechos de la Amazonía.

Cali y Cartagena firman hermanamiento para renovar el barrio Obrero

Cali y Cartagena confirmaron un hermanamiento con el objetivo de transformar el barrio Obrero de Cali, replicando el modelo de revitalización del barrio Getsemaní en Cartagena.

Esta iniciativa busca promover el desarrollo cultural, económico y social del barrio a través de una intervención integral.

Durante el evento, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, destacaron la importancia de esta alianza.

Polémica por declaratoria del Monumento a la Resistencia como Patrimonio Nacional

La polémica en torno al Monumento a la Resistencia en Cali se reavivó tras el reciente anuncio del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien confirmó que el próximo domingo 27 de octubre comenzará el proceso formal para declararlo Patrimonio Nacional.

Esta decisión generó un nuevo debate entre quienes consideran que la estructura es un símbolo de lucha social y aquellos que ven en ella un recordatorio de los momentos más críticos del estallido social de 2021.

Editorial - Hipocresía ambiental en la COP16

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

Editorial - Hipocresía ambiental en la COP16

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, es uno de los eventos más importantes para la conservación de la biodiversidad global.

En esta cumbre, más de 190 países se reúnen para evaluar el avance de sus planes nacionales, implementar nuevas estrategias y, sobre todo, demostrar un compromiso real con la protección de la naturaleza.

Sin embargo, mientras líderes y activistas de todo el mundo trabajan para frenar la degradación ambiental, algunas empresas aprovechan el evento para construir una imagen “verde” que no corresponde con sus prácticas reales.

Opinión - Un envión anímico que no se puede desaprovechar

Esta semana se inició en Cali el evento de la COP16, una actividad que nace en el seno de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, como el principal espacio de discusión de temas medioambientales y de sostenibilidad en el planeta, un evento de gran envergadura que sin duda no solo pone a Cali en el radar sino a toda Colombia, y esta vez no por algo negativo sino por la organización de tan importante espacio de dialogo.

Opinión - Dilian, Eder y la Cop 16

Un encuentro de la magnitud de la COP 16 no se había vivido en Cali.

Visitantes de diferentes partes del orbe arriban a la ciudad para dialogar sobre un tema que a todos nos interesa: la biodiversidad, el medio ambiente, la vida.

Y fue realmente un logro del alcalde Alejandro Eder que Cali fuese la sede de este encuentro de la Naciones Unidas.

COP16 será ejemplo global de sostenibilidad_ se medirá y compensará su huella de carbono

La COP16, que tiene lugar en Cali, será un ejemplo de sostenibilidad gracias a una alianza entre la Alcaldía, el Ministerio de Ambiente y ONE Amazon.

Esta colaboración permitirá calcular la huella de carbono del evento y establecer estrategias para reducirla y compensarla, alineando así la cumbre con su objetivo central de proteger la biodiversidad.

Vea cómo conseguir tus entradas para el concierto Paz con la Naturaleza en Cali_ uno de los artistas que se presentará será Rubén Blades

El próximo sábado 26 de octubre, el estadio Pascual Guerrero de Cali será el escenario del concierto ‘Paz con la Naturaleza: un canto por la vida’, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en el marco de la COP16.

Este evento reunirá a 11 artistas representativos de Colombia y Latinoamérica en una jornada cultural dedicada a la biodiversidad y las comunidades ancestrales.

Páginas