DIARIO OCCIDENTE.CO

Los jóvenes serán los embajadores ad-hoc de la coalición de Paz con la naturaleza

Este lunes, el Gobierno presentará al mundo la coalición de ‘Paz con la naturaleza’. La iniciativa, que será presentada en el marco de la Cumbre de Biodiversidad (COP16), no solo buscará que se sumen gobiernos, sino personas, a un movimiento que pida cuidar y restaurar la biodiversidad.

Preocupación por invasión en cerros de Chipichape

La invasión de terrenos en los cerros de Chipichape por un grupo de indígenas para construir un barrio este fin de semana, ha generado preocupación entre los caleños.

Según se conoció, la minga indígena llegó en la madrugada del sábado a la parte alta de este sector, para invadir un terreno que es propiedad de la Sociedad de Activos Especiales.

Propietarios de la zona denunciaron que no sólo invadieron el predio de la SAE sino que violentaron candados y cadenas y se apoderaron de propiedades de vecinas.

Admiten demanda contra Monumento de la Resistencia

La polémica por el anuncio de declarar el “Monumento a la Resistencia” como monumento nacional tomó un nuevo rumbo, luego que el juzgado quince administrativo del circuito judicial de Cali admitiera una demanda contra la resolución que permitió la construcción esta escultura construida en Puerto Rellena, durante el paro nacional del 2021.

Dicha demanda fue presentada por el concejal Andrés Escobar, quien afirmó que es “un recuerdo infame de la toma guerrillera que afrontamos en 2021”.

Balance positivo en primera semana de la COP16

Como positivas calificó la presidenta de la COP16 y Ministra de Ambiente, Susana Muhamad , las negociaciones durante la primera semana dela COP16: presidenta.

Muhamad afirmó que el balance avanza significativamente en temas importantes para el mundo como el financiamiento y el artículo 8J del Marco Kunming Montreal sobre pueblos indígenas y comunidades locales.

Editorial - El impulso positivo de la COP16 a Cali

La celebración de la COP16 en Cali, que irá hasta el 1 de noviembre, ha generado un estado de ánimo positivo en la ciudad y la región.

La llegada de más de 16.000 delegados de 190 países, junto con líderes mundiales y visitantes internacionales, ha transformado a Cali en el epicentro de una agenda global sobre biodiversidad y sostenibilidad.

El impacto de la COP16 se siente en diferentes frentes.

Desde la agenda cultural, hasta la iluminación en verde de 11 hitos históricos y culturales, Cali se ha convertido en un espacio de reflexión, cultura y celebración.

Cali regulará vallas y avisos en espacios públicos, vea los cambios que propone el Concejo

El Concejo de Cali continúa en el debate en torno al proyecto de acuerdo 020, que busca regular la publicidad exterior visual en la ciudad.

Los concejales Roberto Ortiz Urueña y Carlos Hernando Pinilla Malo, ponentes de la iniciativa, proponen ajustes para que se adopte un enfoque más moderno y tecnológico en las estrategias publicitarias.

De acuerdo con Ortiz, esta propuesta integra elementos que alinean a Cali con otras grandes ciudades, sugiriendo la incorporación de un “distrito luz” en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de 2027.

Ante casos de rapto y abuso de niños, lanzan campaña _Siempre de la mano_

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, presentó la campaña “Siempre de la mano” para promover la protección y prevención de vulneraciones contra niños, niñas y adolescentes.

Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de proteger a los menores de abuso sexual, explotación, trabajo infantil, reclutamiento y desapariciones, mediante acciones concretas y un llamado a la corresponsabilidad familiar y ciudadana.

Descubre la biodiversidad del jarillón con una ruta única en el río Cauca para la COP16

El jarillón del río Cauca se transformó en un espacio renovado para que caleños y visitantes disfruten de la biodiversidad del oriente de la ciudad.

En el marco de la COP16, el Proyecto Plan Jarillón lanzó una ruta ecológica que busca promover el turismo y la conciencia ambiental, brindando una alternativa de esparcimiento en este importante corredor biológico.

Desde la Plazoleta Jairo Varela, parten a diario recorridos gratuitos que se extienden hasta el 2 de noviembre.

Descubre la biodiversidad del jarillón con una ruta única en el río Cauca para la COP16

El jarillón del río Cauca se transformó en un espacio renovado para que caleños y visitantes disfruten de la biodiversidad del oriente de la ciudad.

En el marco de la COP16, el Proyecto Plan Jarillón lanzó una ruta ecológica que busca promover el turismo y la conciencia ambiental, brindando una alternativa de esparcimiento en este importante corredor biológico.

Desde la Plazoleta Jairo Varela, parten a diario recorridos gratuitos que se extienden hasta el 2 de noviembre.

A sembrar conciencia que garantice vida

La COP 16 fue recibida por los caleños como una gran fiesta y por el sector hotelero como el boom turístico que se anticipó dos meses a la tradicional Feria Internacional de la Caña de Azúcar.

Cuando clausure el evento que nos comprometió a ponernos en paz con la naturaleza, no podemos olvidar el calentamiento global, menos, la sequía del rio Amazonas.

Páginas