DIARIO OCCIDENTE.CO

Proyecto Litoral_ descubre el arte del Pacífico desde el 21 de octubre en Coltabaco durante la COP16

El Proyecto Litoral fue lanzado el 17 de octubre en el edificio Coltabaco de Cali, bajo la dirección de la alcaldía de Cali y con la participación de la gestora social Taliana Vargas.

Esta iniciativa busca fortalecer el sector artesanal del Pacífico y suroccidente colombiano, promoviendo la tradición cultural de la región a través de la creación de un espacio que exhibirá las obras de 19 maestros artesanos.

CVC hizo posible el tramo III del Corredor Ambiental Cristo Rey

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca,CVC, completó la entrega del tramo III del Corredor Ambiental Cristo Rey, una obra que no solo representa un avance en la recuperación ambiental, sino también un nuevo espacio de recreación para los caleños.

Este tramo del proyecto, ubicado en el barrio Los Cristales, fue diseñado para ofrecer a los ciudadanos un lugar donde disfrutar de la naturaleza, respirar aire puro y fortalecer la conexión con el medio ambiente.

CVC hizo posible el tramo III del Corredor Ambiental Cristo Rey

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca,CVC, completó la entrega del tramo III del Corredor Ambiental Cristo Rey, una obra que no solo representa un avance en la recuperación ambiental, sino también un nuevo espacio de recreación para los caleños.

Este tramo del proyecto, ubicado en el barrio Los Cristales, fue diseñado para ofrecer a los ciudadanos un lugar donde disfrutar de la naturaleza, respirar aire puro y fortalecer la conexión con el medio ambiente.

La COP16 abre sus puertas en Cali_ Líderes del mundo se reúnen por la biodiversidad

Mañana, 20 de octubre, Cali será el epicentro mundial de la biodiversidad con la apertura oficial de la COP16, que tendrá lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

La ceremonia inaugural, que comenzará a las 10:00 a.m., recibirá a líderes de más de 190 países y representantes de organizaciones internacionales.

Además, contará con la presencia de 10 jefes de Estado y cerca de 14.500 participantes en la Zona Azul.

Editorial - Bienvenida la COP16 a Cali

Cali está a pocas horas de vivir un evento que marcará un antes y un después en su historia reciente: la COP16, que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.

Este encuentro internacional de la biodiversidad será, sin duda, uno de los momentos más importantes para la ciudad desde los Juegos Panamericanos de 1971.

No habrá pico y placa en el centro de Cali, así lo anunció el secretario de Movilidad de Cali tras escuchar a la comunidad

La alcaldía de Cali decidió no implementar la medida de pico y placa en el centro de la ciudad, tras evaluar su impacto y escuchar a la ciudadanía.

El anuncio fue realizado por el secretario de Movilidad, Wilmer Tabares, quien destacó que la decisión se tomó tras recibir comentarios de comerciantes y habitantes, quienes manifestaron sus inquietudes sobre cómo esta medida podría afectar la dinámica económica y la movilidad en el corazón de la ciudad.

Dilian, Eder y la COP16

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, que acaban de ser calificados con una aprobación del 53%, cada uno, en el Panel de Opinión –realizado por la firma Cifras y Conceptos- reciben aplausos por parte de diversos sectores gremiales, académicos, sociales y políticos a raíz del éxito de la COP16.

Si bien la COP es una cumbre de la ONU y el organizador es el país anfitrión –por lo tanto, el gobierno nacional-, el fenómeno que se vivió en las calles de Cali se dio, en gran medida, gracias a las administraciones de Toro y Eder.

Alcalde será orador principal del foro urbano mundial

La ciudad de Cali ha sido invitada a la duodécima sesión del ‘Foro Urbano Mundial (WUF12)’, convocado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), que se celebrará en El Cairo, Egipto, del 4 al 8 de noviembre de 2024.

Este evento marca el regreso del foro al continente africano, tras más de 20 años desde su creación en Nairobi, Kenia, en 2002.

Además, representa una oportunidad sin precedentes para que Cali, luego del éxito de la COP16, muestre su liderazgo en sostenibilidad, urbanismo y desarrollo social.

Univalle exhibe esqueleto de ballena jorobada

Con un peso de 860 kilos, un esqueleto de una ballena jorobada es exhibido en la Universidad del Valle como parte de la colección científica de la institución y como instrumento de enseñanza.

Los restos de la gigantesca ballena se encuentran en eñ Departamento de Biología de la Universidad del Valle ubicado en el campus de Meléndez.

La osamenta fue donado por la CVC a la colección de Univalle con el propósito científico, divulgativo, concientización y protección de esta especie.

Además, también tiene un propósito educativo crucial.

Páginas